miércoles, 15 de junio de 2011

El libro tradicional, feliz, perdura entre otros competidores

En Argentina, hoy 15 de junio, se celebra el "Día del Libro"



Desde sus orígenes el hombre buscó expresarse para desarrollarse en la comunicación con sus semejantes. A diferencia de los animales, el ser humano es un ser racional y posee las facultades para comunicarse a través del lenguaje oral, escrito y gestual.

En los principios posiblemente se hizo de algunos elementos que le permitieron grabar símbolos en las piedras, inscripciones que podríamos llamarlas livianamente, "grafitis", pudo además realizar pinturas, como las de las cuevas de Altamira en España por ejemplo, que podrían tener alguna semejanza con las cuevas de las manos pintadas en Santa Cruz, Patagonia Argentina.



Luego encontró que con el barro, podía cocerlo y no sólo fabricar ladrillos, sino moldear "tablillas" y escribir en ella con un punzón, lo que se conoce como escrituras "cuneiformes" pues sus caracteres tenían forma de cuña. Esto fue un avance en su tiempo, en una tablilla podían registrar por ejemplo, cuánto trigo habían vendido o guardado.

De soportes tan duros (hard) se fue evolucionando hasta el aporte de los egipcios, (que tenían tanto para decir y transmitir), con el papiro, una caña oriunda de otros lares pero que proliferó en ese país, usaban los tallos y a través de un proceso fabricaban largas láminas de casi 50 cm de largo por 20 de ancho y se fabricaban así rollos.



En la Edad Media se utilizó el cuero o pergamino, fue otro avance, pues se podía escribir de ambos lados, se podían unir pliegos de cuero cosiéndolos, y la cosa ya se ponía interesante, era lo más semejante al libro actual que conocemos: los códices, oriundos de Pérgamo aproximadamente 150 años A.C.

Pero fueron los chinos los que trajeron por decirlo de alguna manera, el soporte que perdura aún: el papel. Su aparición fue en el año 105 D.C. pero hay quienes creen que viene de antes incluso. La cuestión es que por orden de un emperador, había que buscar un soporte nuevo y un empleado, (¿un científico?) mezcló hojas de morera, cañas de bambú y otras plantas, logrando una pasta de celulosa, (aunque todavía no sabían que se llamaba celulosa), un papel donde se pudiera escribir.

Este invento fue atravesando fronteras hasta llegar a Europa y en cada región o cultura se buscaban diversas materias primas para fabricarlo, mejorándolo y así hasta llegar al año 1840 cuando se comenzó a triturar madera para fabricar pulpa, pero fue recién en 1852 que se descubrió la celulosa.En este proceso hubo muchos que participaron y sus nombres quedaron grabados en la historia.

Los chinos también habían incursionado en la imprenta varios siglos antes que Gutenberg, incluso con caracteres tipográficos móviles. Wang Chieh, había impreso en el año 868 el "Sutra de Diamante", un rollo estampado con el sistema xilográfico y si no me equivoco, aún se conserva.

Pero se atribuye a Juan Gutenberg de Maguncia, en 1440, el invento de la imprenta en Occidente.El perfeccionó la prensa de impresión de los chinos y logró reunir los sistemas necesarios para crear el primer libro con tipos móviles.



De esta forma comenzó la industria del libro, la democratización de la información por así decirlo, aunque no todos podían acceder a los primeros libros, que hoy conocemos como incunables.Se dice que su trabajo más importante fue la edición de la Biblia en 42 líneas.



Hoy, en el siglo 21 conocemos el libro electrónico o "ebook", los libros digitales, bibliotecas en la web, diversos soportes electrónicos y la información depositada en grandes servidores a disposición de cualquier click de mouse en el lugar del planeta que sea, libro electrónico que se puede leer con luz solar, etcétera.



Sin embargo, coexisten estos soportes con los cuales la publicidad ya nos abruma y confunde, con el tradicional libro en soporte papel, simplemente pegadas sus hojas al "lomo", con un futuro efímero, o en encuadernación rústica, o encuadernado, cosido, o con encuadernación "de lujo".

Está en las bibliotecas públicas, populares, especializadas o universitarias, privadas, etcétera. Lo podemos conseguir prestado, o lo podemos comprar en una librería, en una feria de libros, en un kiosco o "revistero" junto al diario, o incluso, en un supermercado. En la Feria del Libro de Buenos Aires, este año, a la entrada del Pabellón Azul, había una máquina expendedora de libros. Por dos pesos se podía comprar un pequeño libro de Horacio Quiroga, José Martí o Haroldo Conti.

Nadie podrá negar que debe ser muy satisfactorio, más que nada para el ego, contar con un ebook, "pasar" sus páginas (¿páginas?)leyéndolo en cualquier lugar: en el baño, en un avión, en un cómodo sillón en el living de la casa, asimismo nadie podrá negar que no hay nada que reemplace la lectura de un libro como lo conocemos desde siempre:

En formato papel. Con o sin ilustraciones. Del tema que sea... el tema que nos interesa a nosotros, lectores. Y por más que existan riesgos, le ponemos de señalador una mariposa o una flor, un trébol, tomamos unos mates o un refresco y mientras, establecemos una comunicación con el autor del libro.


Feliz día para todos los libros y que se sigan escribiendo buenos libros que contribuyan a una Humanidad mejor que lo que estamos viendo en estos días.

Esteban Blanco

martes, 14 de junio de 2011

Reglamento y libros

Informamos a nuestros usuarios que a partir del 7 de este mes el Consejo Zonal ha sancionado y puesto en vigencia un nuevo Reglamento de los Servicios Bibliotecarios.

El Reglamento se puede consultar en el mostrador de la Biblioteca, en formato papel. En el enlace que se cita en esta entrada, ubicado además, en la lista de blogs que recomendamos aquí. También en Facebook, en "Notas".

Es deber de cada usuario conocer el Reglamento. Evite sorpresas y consulte el Reglamento, conozca los cambios y haga conocer su opinión.

MAS LIBROS

Agradecemos a la Profesora Marisa González la donación de los dos tomos del libro "Maderas y bosques argentinos", de Tortorelli, Lucas A. Con estos dos ejemplares, sumamos hasta ahora cinco volúmenes del tomo 1 y cinco volúmenes del tomo 2.

Están ubicados en: 634.956.082 T 712

Mañana es el Día del Libro y estaremos compartiendo una entrada alusiva y especial por ese tema en este blog y en Facebook. Esperamos sus comentarios y aportes.

jueves, 9 de junio de 2011

Nuevas incorporaciones de libros donados

Nuevas obras incorporadas para estudiantes y docentes de ciencias jurídicas y todos los interesados:

Fiorini, Bartolomé
Qué es el contencioso
342.820.66 F 517 Nº Inv. 05083




Cassagne, Juan Carlos
Amparo, medidas cautelares y otros procesos urgentes en la justicia administrativa
342.820.66 C 343 Nº Inv 05084




Badeni, Gregorio
Instituciones de derecho constitucional
342.820.2 B 132 (Tomo 1) Nº Inv.05085v1
342.820.2 B 132 (Tomo 2)Nº Inv. 05086v2http://www.blogger.com/img/blank.gif



Agradecemos las donaciones al Profesor Fabián Santos de la Facultad de Ciencias Juridícas de la sede Esquel de la UNPSJB

lunes, 6 de junio de 2011

Novedades en hemeroteca

El número con la letra H antepuesta significa sólo el orden de ubicación de cada colección en la sección Hemeroteca.

En los siguientes casos dos colecciones nuevas, donadas por docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas:

Derecho de familia. Revista interdisciplinaria de doctrina y jurisprudencia
H 12




Derecho administrativo. Revista de doctrina, jurisprudencia, legislación y práctica
H 11

miércoles, 1 de junio de 2011

Más libros nuevos donados

Obras donadas por el Profesor Fabián Santos, a quien agradecemos.

Terragni, Martiniano
Justicia penal de menores
345.820.8 T 323 Nº Inv. 05087




Las razones de la producción del derecho
340.1 R 278 Nº Inv. 05082



Ya están a disposición de todos los usuarios

lunes, 30 de mayo de 2011

Biblioteca electrónica: Taller para docentes y alumnos de Ciencias Económicas

Hoy y mañana se desarrollará un taller sobre biblioteca electrónica para docentes y alumnos de Ciencias Económicas





Hoy lunes 30 y mañana martes 31 de Mayo se llevará a cabo en aulas de la Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia, el Taller "Conociendo la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (Mincyt)", destinada a docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas.

El taller estará a cargo de personal de la Biblioteca universitaria, Claudia Asorey y
Gabriela Alvarez. Se tratará sobre la Biblioteca Electrónica, tipologías de búsqueda, demostraciones de trabajos en bases EBSCO y JSTOR con ejercitaciones en el gabinete de computación del Edificio de Aulas.

El objetivo de la capacitación es conocer las características principales de
la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología, detectar las bases de
datos bibliográficos más pertinentes al perfil del investigador como del
estudiante y también analizar las distintas opciones de búsqueda
bibliográfica que ofrece el portal.

En las clases -que son gratuitas- se programa también desarrollar conceptos
centrales sobre este tema de bibliotecas electrónicas.

El horario es de 14 a 16 horas los dos días, en el Edificio de Aulas, ubicado en la
Ruta Nacional 259.

La capacitación fue aprobada por la Resolución 712/2011 de la Facultad de Ciencias Económicas y rubricada por la Licenciada Stella Maris Miguel, vice decana de la Facultad.

Se trata de una propuesta realizada por la Secretaría de Investigación al Comité Académico de la Cátedra Abierta "Investigación científica y tecnológica en Ciencias Económicas"

viernes, 27 de mayo de 2011

Prácticas bibliotecológicas

Informamos a nuestros usuarios que en estos días, hasta los primeros días de junio verán en nuestra Biblioteca, realizando diversas actividades (atención al público, ordenamiento en las estanterías, encuestas a alumnos, etc.) a dos practicantes de la carrera Tecnicatura Superior en Bibliotecología.

Se trata de Natalia Rodríguez y Marisa Crespo, alumnas de 3ª año de la carrera que se dicta en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 8.

Estas prácticas son muy útiles para el aprendizaje y la experiencia de las alumnas y para la Biblioteca por la colaboración que están brindando.

jueves, 26 de mayo de 2011

Nuevo libro disponible para el préstamo

Cassagne, Juan Carlos
Amparo, medidas cautelares y otros procesos urgentes en la justicia administrativa.
Ubicado en: 342.820.66 G 343 Nº Inv. 05084. (Donado por el Prof. Fabián Santos)

jueves, 19 de mayo de 2011

Nuevo libro donado

Los ríos mesetarios norpatagónicos. Aguas generosas del Ande al Atlántico.
Masera, Ricardo Freddy, y otros
551.480.827 M 394 Pat
Inventarios: 05034 y 05035


Nota: Esta obra forma parte de la Serie "Las mesetas patagónicas", declarada de interés por la Cámara de Diputados de la Nación y la Legislatura de Río Negro.

Los ejemplares son recibidos en donación y en este caso son dos. Uno de ellos (05034) estará en el estante con los libros de Hidrología y el otro en las estanterías de la Colección Patagónica. Ambos pertenecen a la Colección Patagónica, llevan la sigla "Pat" y están habilitados para el préstamo para domicilio.

Horario sin interrupciones hoy

Aunque habíamos anticipado un cierre de una hora hoy, se suspendió la reunión de personal, por lo tanto el servicio es hasta las 20.45 sin interrupciones.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Horarios modificados y taller

Mañana jueves, de 13 a 14 horas, la Biblioteca estará cerrada por reunirse el personal de apoyo académico de la sede Esquel de la UNPSJB con la Delegada Zonal. El resto del horario se cumple normalmente, y los servicios de la Biblioteca: de 8 a 13 y de 14 a 20.45 horas.

El viernes, se desarrollará, en instalaciones de la Biblioteca, el último día del Taller de encuadernación, en el horario de 9 a 16 horas, en el cual la Biblioteca no cerrará sus puertas, los socios podrán devolver o retirar préstamos solamente.

De 8 a 9 y de 16 a 20.45 horas, los servicios al público serán brindados con normalidad.

Existe a disposición de todos los usuarios un Libro de Sugerencias y Quejas.

martes, 17 de mayo de 2011

Horario del próximo jueves

El próximo jueves 19 cerraremos la Biblioteca de 13 a 14 horas por reunión del personal de apoyo de la delegación zonal con la Delegada Zonal.

Rogamos sepan disculpar las molestias ocasionadas.

Mientras tanto, continúa desarrollándose en Esquel el Taller de Encuadernaciónhasta el viernes inclusive.

(Ver nota periodística en el enlace).

miércoles, 11 de mayo de 2011

Obras nuevas

Ferraro, Ricardo A.
Ciencia nueva debates de hoy en una revista de los ´70
070.509.82 F 368 Nº INV.05080


Argentina, Instituto Nacional de Estadística y Censos
Anuario estadístico de la República Argentina 2009
318.202.12 Ar 691 2009 Nº Inv.05081S


("S" al final del Número de Inventario significa que se ubica en la Sección Obras de Referencia, que solamente se consulta in situ).

viernes, 6 de mayo de 2011

Cuaderno de derecho internacional



Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Instituto de Derecho Internacional Público y Derecho d ela Integración.
Cuaderno de derecho internacional Nùmero IV Realidad y perspectivas de los procesos de integración
Ubicado en: 341 C 961 Nº Inventario: 05079

lunes, 2 de mayo de 2011

Obras de ciencias jurídicas

Estas revistas han sido donadas por el Doctor Fabián Santos. Se incorporan a la colección general (libros):

Derecho comercial y de las obligaciones. Revista de doctrina, jurisprudencia, legislación y práctica. (Nº 244, setiembre-octubre 2010)
Ubicada en: 346.820.7 D 431 Nº Inv. 05067

Derecho de familia. Revista interdisciplinaria de doctrina y jurisprudencia. (febrero 2011).
Ubicada en: 346.820.15 D 431 Nº Inv. 05068

miércoles, 27 de abril de 2011

Más obras de la Facultad de Ciencias Económicas

PRODUCCION INTELECTUAL DE LOS ALUMNOS: Se trata de trabajos para obtener el grado, (título universitario) o de trabajos de seminario final de aplicación en alguna materia.

Contreras, Fabiana
Aportes para el desarrollo en un proyecto de senderismo: "Huella andina"
M 970.068 C 764 MM02028; y MM02027 (contiene CD); MM 02026 (contiene CD).

Garayo, Mariela
Aportes para el desarrollo en un proyecto de senderismo: "Huella andina".
M 790.068 G 212 MM 02029; MM 02030 (con CD); MM 02031 (con CD).

Rodríguez, Mariana J.
Serie de precios del ganado bovino en la región NO del Chubut y su relación con los del mercado de Liniers.
M 338.13 R 696 MM02032; MM02034; MM02033.

Paramosz, Natacha
Estrategias de marketing para empresas con diversas unidades de negocios en destinos de desarrollo medio. Caso testigo: Expediciones Patagonia Aventura (EPA).
M 658.8 P 221 MM02022; MM02023, (ambos con CD).

Sandoval, Edgar Luis
Proponer alternativas para la mejora del marketing en el CAM La Hoya.
M 380.145 Sa 218 MM02024; MM02025.

Romero, Nora Anabela
Ventajas e inconvenientes de la utilización del cuadro de mando integral en las pequeñas y medianas empresas de alojamiento. Caso de estudio: Hostería Cumbres Blancas S.R.L. de la ciudad de Esquel.
M 658.403 R 763 MM02020; MM02021 (con CD).

LIBROS:

Herrscher, Enrique G.
Pensamiento sistémico. Caminar el cambio o cambiar el camino.
658.403.2 H 531 Nº Inv.05074

Argentina
Constitución de la nación argentina. Constitución de la provincia del Chubut.
342.820.2 Ar 691 1994 Nrs. Inv. 05072 y 05071. (En cada ejemplar se encuentran las dos constituciones: la nacional y la de nuestra provincia). Ejemplares donados por Alberto Julio Cherioni

Nota: El orden de los datos para buscar la información en esta entrada es: Autor, luego título de la obra, luego la signatura o numeración topográfica del Sistema Decimal Dewey, es decir la ubicación en el estante de acuerdo a la materia que trata la obra, y por último el número de inventario. "MM" quiere decir "material menor", una designación que no implica valoración alguna, sino que se ha tomado en la Biblioteca para un mejor ordenamiento. Inventarios con MM poseen entre otras obras, las monografías y tesis que se ubican en un sector especial de la Biblioteca.

El usuario que le interese alguna de estas obras basta con tomar nota (como mínimo) de la ubicación que indican los números del sistema Dewey. Por ej. la constitución argentina que aquí se informa se ubica en las estanterías de acuerdo a esta numeración: 342.820.2 Ar 691 1994.

martes, 26 de abril de 2011

Libros adquiridos por Ciencias Económicas

Estos libros han sido comprados por la Facultad de Ciencias Económicas y ya están en nuestros catálogos y a disposición de todos los usuarios.


Contabilidad básica
Fowler Newton, Enrique
657.04 F 786 Nº Inv 05076




(Las imágenes son sólo ilustrativas)


Economía principios y aplicaciones
Mochón, F., y Beker, V.A.
330 M 688a4 Nº Inv. 05077

Economía
Begg, D., Fischer, S., y Dornbusch, R.
330 B 416 Nº Inv 05078

La ciencia su método y su filosofía
Bunge, Mario
001.4 B 942 Nº Inv 05073

Diseño organizativo estructura y procesos
Gilli, J. J., y otros
658.402 G 463 Nº Inv. 05075

Lamentamos no poder subir imágenes como acostumbramos, debido a la mala calidad del servicio que se presta del enlace de internet.

miércoles, 13 de abril de 2011

Más nuevos libros, donados

Donado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, (SAGYPA), otro ejemplar de:

Tortorelli, Lucas
Maderas y bosques argentinos
634.956.082 T 712 Nrs. Inv: 05965V1 y 05066V2



Donados por la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba:

Richard, Efraín Hugo
Perspectiva del derecho de la insolvencia
346.820.78 R 711
Nº Inv. 05063




Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba
Reforma procesal penal. Estudios.
345.82 Ac 168 Nº Inv. 05064

lunes, 11 de abril de 2011

Producción intelectual de los alumnos

Seminario de Licenciatura en Ciencias Biológicas:
Autor: Guillermo Omad
Título: Variaciones estacionales de la comunidad ictícola, en relación a los tipos de hábitat en ríos de la cordillera patagónica.
Ubicación: M 597.054 Om 54 Nº Inv.02017



Autor: Gabriel Bauer
Título: Calidad del agua en el río Percy inferior en relación con las características naturales y de uso del suelo de la cuenca.
Ubicación: M 553.708.274 Nº Inv.02016



Disponibles para el préstamo en la Biblioteca.

martes, 5 de abril de 2011

Trabajos finales alumnos de Humanidades

Estos son trabajos finales de los alumnos de segundo año de la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la sede Esquel de la UNPSJB. Están a disposición de los interesados.

Informe final barrio Don Bosco
Altamirano, Laura, y otros
M 306.58 Al 465 MM02015

Tema: Familia como sistema relacional. Territorio: barrio 28 de junio
Cañedo, Ana Rocío, y otros
M 306.85 C 111 MM02012

Tema: Familia como sistema relacional. Territorio: Barrio Cañadón de Bórquez
Alfano, Valeria, y otros
M 306.85 Al 384 MM02011

Informe final la familia como sistema relacional. Territorio: barrio Matadero
Coronado, Ana

miércoles, 23 de marzo de 2011

Revistas recién llegadas

Nuevas publicaciones de la sección Hemeroteca llegaron y están disponibles para la consulta y el préstamo para domicilio a los socios de la Biblioteca:

Revista "Diálogo político"
H 177 4 12/10




Revista "Darwiniana"
H 71 vol 48 (2) 12/10



Revista "Ciencia florestal"
H 152 vol 20 4 12/10

martes, 22 de marzo de 2011

Día mundial del agua

Por Lino Pizzolon *

Como especial aporte para el Día Mundial del Agua tenemos el gusto de difundir la página web del Observatorio del Agua de la Universidad Nacional de la Patagonia SJB.

www.observatoriodelagua.org.ar

En la misma podrán encontrar abundante información relacionada con el agua como derecho humano, aspectos de gestión y gobierno público del agua, documentos relevantes, conclusiones de talleres, material didáctico, un glosario, y una subpágina relacionada con el Estado del Agua en la región cordillerana.

jueves, 10 de marzo de 2011

Averigua donde votas

En este enlace:http://electoral.juschubut.gov.ar/2011/02/padron-definitivo-2011.html podés consultar el padrón definitivo provincial para las elecciones provinciales del 20 de marzo de 2011. Con sólo anotar el DNI, seleccionar sexo y hacer un click, obtendrás la información necesaria.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Novedades en bibliografía

Estas obras están a disposición de todos en la Biblioteca de Estanterías Abiertas, en el horario de 8 a 20.45 horas, de lunes a viernes.

Hickman, Cleveland P., y otros.
Principios integrales de zoología
Ubicación 591 H 628a5 Nº Inv.05038. (Adquirido por Delegación Académica de la Facultad de Ciencias Naturales).



Timoshenko, S.
Resistencia de materiales
Tomo I: 620.112 T 585 1 Nº Inv. 05043V1
Tomo II: 620.112 T 585 2 Nº Inv.05044V2



Aguirre, Roberto
Introducción al hormigón armado: conceptos resistentes básicos según criterios del reglamento CIRSOC 2001-2005.
Ubicación: 620.137 Ag 282 Nº Inv: 05039; 05040; 05041.

miércoles, 2 de marzo de 2011

La SAI lanza un nuevo curso para reparar encuadernaciones.

Es arancelado, a distancia, (por internet) y estará a cargo de Susana Meden.



Compartimos esta información porque conocemos la preocupación de nuestros usuarios y de personas relacionadas a las bibliotecas, así como colegas que visitan esta página, acerca del cuidado y preservación de los libros.

Invitamos a visitar el enlace haciendo click con el mouse en el título, y también a visitar: http://www.sai.com.ar/bibliotecologia/curso_encuadernacion.htm donde hay más información.

MODULO 1: 6 de mayo al 3 de junio de 2011
MODULO 2: 10 de junio al 8 de julio de 2011
MODULO 3: 15 de julio al 19 de agosto de 2011

Objetivos

Conocer cómo está construida la encuadernación, qué la daña y qué hay que aprender para protegerla. Cuando llegamos tarde con los cuidados preventivos, o fallan o no son suficientes, entonces habrá que reparar. Este es el fin de este taller.

Destinatarios
Este curso está dirigido a los amantes de los libros, encuadernadores, conservadores y a los responsables de sectores técnicos de bibliotecas --grandes o pequeñas, públicas o particulares-- preocupados por cómo cuidar sus libros.

lunes, 28 de febrero de 2011

Requisitos para asociarse a la Biblioteca


La Biblioteca universitaria presta servicios a la comunidad universitaria primordialmente, y en segundo lugar, a toda la comunidad.

Los primeros, para acceder a sus servicios deben asociarse para lo cual pueden mirar en este blog qué requisitos cumplir.

El público en general, puede acceder a todas las colecciones en el horario de 8 a 20.45 horas, de lunes a viernes.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Viernes 25 es feriado

El próximo viernes 25 no habrá actividad en la Universidad, la Biblioteca no abrirá sus puertas, ya que la Universidad se adhiere al feriado por los festejos de un nuevo aniversario de la ciudad de Esquel.

Volveremos a encontrarnos el lunes 27 de febrero.

lunes, 21 de febrero de 2011

Hongos silvestres comestibles

"Hongos silvestres comestibles de la región andino patagónica" es el nombre del Folleto de divulgación Nº 28 editado por el CIEFAP y que se encuentra disponible en la Biblioteca en la ubicación F 589.2 1 Pat (Nº Inv: MM2005).

jueves, 17 de febrero de 2011

Modificaciones en el horario

Informamos a nuestros usuarios que la Biblioteca este viernes 18 abrirá sus puertas de 13.30 horas a 20.45 horas. Por la mañana, estará cerrada.

Sin embargo, aquellos socios que necesiten devolver préstamos pueden hacerlo desde las 9 horas hasta las 13.30, en la oficina de la Delegación Zonal ubicada en el Edificio de Aulas, donde serán recepcionados por Emilio Arroyo.

(La oficina está donde antes se ubicaba Bienestar Estudiantil).

Rogamos sepan disculpar las molestias ocasionadas.

jueves, 3 de febrero de 2011

Atención en horario completo

Les informamos que ya estamos brindando la atención en los servicios bibliotecarios, de 8 a 20.45 horas.

Los socios que han llevado préstamos por el receso pueden concurrir en ese horario para renovar los plazos o devolver los préstamos. Recordamos otra vía de comunicación: el teléfono 02945 453729 y también nos pueden encontrar en Facebook como Biblioteca Sede Esquel Unpsjb.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Reinicio de actividades en el 2011

La Biblioteca Sede Esquel informa a la comunidad que cerrará sus puertas desde el viernes 24 de diciembre del 2010 hasta el día 1 de febrero del 2011 inclusive, retomando sus actividades el día 2 de febrero en su horario habitual. Se recuerda que durante la primera semana de febrero deberán devolver la bibliografía prestada durante el receso.
Durante el día jueves 23 de diciembre se atenderá al público hasta las 12 hs.
Felices vacaciones!!!

martes, 21 de diciembre de 2010

Felices Fiestas!!


La Biblioteca Sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia saluda a todos en estas Fiestas...

martes, 14 de diciembre de 2010

Préstamos por receso

Se informa a la comunidad universitaria que las obras bibliográficas reservadas para ser consultadas durante el receso académico, pueden ser retiradas desde hoy martes 14 de diciembre hasta el día 22 del corriente, en el horario habitual de la Biblioteca de 8 a 20:30 hs

jueves, 2 de diciembre de 2010

Nuevos libros donados

Estos libros han sido donados y están a disposición de los interesados:

Coicaud, Alejandra. Tres lugares históricos como sitios turísticos en la meseta central chubutense: José de San Martín, Río Pico y Aldea Apeleg. Ubicación: 982.74 C 678 Pat


(Forma parte de la Colección Patagónica)

Rosi, Pablo E. Introducción a la representación molecular. 541.22 R 819 (2 ejs)



Gallo Mendoza, Guillermo. La marcha al campo –Propuestas para contribuir a superar a desocupación estructural. 333.76 G 172


(Donado por la Fundación Patagonia tercer milenio).

Bocco, Mónica. Funciones elementales para construir modelos matemáticos 515 B 664 (2 ejs)



Rela, Agustín. Electricidad y electrónica. 621.3 R 382


Alló, Mariano, y Bertucci, Paola. Bio-logía molecular. 574.88 Al 441


Gallo Mendoza, Guillermo. Agroquímicos -¿Por qué los agroquímicos se transforman en agrotóxicos? 631.8 G 172


(Donado por la Fundación Patagonia Tercer Milenio)

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Préstamos por receso


Se habilita desde hoy la Lista de Reservas

Cada socio de la biblioteca podrá reservar hasta 3 libros de distinta materia, pertenecientes a la Colección General, para llevar a su domicilio particular por el término que dure el Receso.

Tendrán que reservar las obras en las Planillas preparadas a tal efecto.

El día fijado para retirar los préstamos tienen que completar una Solicitud de Préstamos por Receso.

No serán prestados Libros Unicos, ni obras de las colecciones especiales.

Los socios que hayan reservado obras y no vengan a retirarlas, perjudicando así a terceros, no podrán retirar préstamos por el próximo Receso. Asimismo aquellos que en el receso anterior hayan reservado obras sin retirarlas perjudicando a otros alumnos, no podrán retirar en este caso.

Los socios que ya posean en su haber dos (2) sanciones por mora en la devolución, tendrán que extremar los cuidados para devolver en tiempo y forma los libros, pues en caso de atrasarse en la devolución, el Sistema le aplicará la sanción correspondiente por un año corrido.

Todos los usuarios que lleven libros en préstamo por este receso deben cumplir con la fecha fijada para retirar y devolver los libros, como así también avisar anticipadamente por correo electrónico o telefónicamente, en caso de problemas de fuerza mayor que impidan cumplir con la fecha de devolución.

Para hacer este trámite cada socio debe presentar su Carnet de Socio.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Préstamos por el receso de verano

Informamos a todos los socios de la Biblioteca universitaria, que a partir del próximo miércoles 1º de diciembre se habilitará la Lista de Reservas de préstamos para llevar para ser utilizados por el receso de verano.

Recordamos que la Biblioteca estará cerrada por el receso académico-administrativo habitual de enero.

Para mayor información acerca de las condiciones que debe cumplir un socio para acceder a este beneficio, consultá en Biblioteca.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Biblioteca forestal

Como es sabido, nuestra sede es una de las pocas en el país donde se puede cursar completa la carrera "Ingeniería forestal" en la Facultad de Ingeniería. A los interesados en la temática forestal invitamos a visitar el nuevo enlace recomendado que figura en la lista respectiva, en una de las columnas a la derecha del blog.

También se puede hacer click con el mouse en el título de esta entrada y se ingresa directamente a la biblioteca virtual.

Una de las preocupaciones de la Biblioteca es en cuanto a las tesis que elaboran los alumnos para obtener el Título de grado, las cuales tienen poca difusión en una época donde el conocimiento se comparte de manera cooperativa y donde las bibliotecas virtuales tienen mayor auge.

Justamente en el sitio aludido quien lo desee, puede consultar tesis y a la vez, "subir" la suya. Puede ser una oportunidad más para que nuestros alumnos difundan sus trabajos.

Algo que sería bueno mejore en el sitio, es la capacidad, por el momento es sólo hasta 2 megabytes, lo cual puede ser en algunos casos un obstáculo.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Las revistas de la colección hemeroteca

"Ciencia hoy", Revista de divulgación científica de la Asociación Civil Ciencia hoy
Ubicación: H 20 118 8-9/10 (H 20 indica la ubicación en la Colección Hemeroteca, 118 es el número de la revista y lo último indica corresponde a período agosto-setiembre del año 2010).



Las obras de la colección Hemeroteca también están disponibles para el préstamo para domicilio para los socios de la Biblioteca.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

26 NUEVOS EGRESADOS RECIBIRÁN SU TITULO UNIVERSITARIO EL PRÓXIMO 10 DE NOVIEMBRE

Con la presencia del Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San
Juan Bosco, Dr. Adolfo Genini y demás autoridades de las diversas Facultades
de la institución, el próximo miércoles 10 de Noviembre se realizará el CVII
Acto de Colación de Grado en el Auditorio Municipal de la Ciudad de Esquel.

La importante ceremonia que se realiza en el año del 35º Aniversario de la
Sede cordillerana coronará la carrera universitaria de un total de 26 nuevos
profesionales, egresados de las Facultades de Ciencias Jurídicas, Ciencias
Naturales e Ingeniería.

Desde la FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS recibirán su titulo de Abogado,
BOCHATAY, Carlos Alberto, GIMENEZ, Javier Mauricio, LEIVA, Nidia Elizabeth y
SILVA, Emanuel Enrique.

También recibirán su titulo de Licenciado en Ciencias Biológicas como
egresados de la FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES los siguientes
alumnos: CODESAL, Patricia Lorena,
DIAZ, Pablo, EPELE, Luis Beltran, GIMENEZ, Analia Laura, HEITZMANN, Luciana,
OMAD, Guillermo Hugo, PAPAZIAN, Gabriela, SCHIAFFINI, Mauro Ignacio, TOLEDO,
Carolina Verónica y WEIDL, Mariana Inés.

En tanto desde la FACULTAD DE INGENIERIA egresarán con su titulo de
Ingeniero Forestal: ARRE, Jessica Soledad, BAGGIO, Angela Cristina,
BASSANI, Vilma Noemí,
D'INCA, María del Mar, DECCECHIS, Florencia Daiana, JAIME, Matias Camilo,
MARTINEZ, Daniel Baltasar, MARTUCCI, Analia Angela, MOLINA, Carlos Adrián,
ROBLES, Guillermo Enrique, TEJERINA, Pablo Andrés y VALLEJOS, Natalia
Carolina.


Desde la institución educativa se ha dispuesto un importante acto para
agasajar a los egresados y a familiares y amigos que acompañarán la
ceremonia.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Dos libros nuevos

A partir de hoy están en las estanterías y se suman a la Colección general, estos libros:

Adler, M. O. "Producción y operaciones", ubicación: 658.3 Ad 237 (2 ejemplares):




Lagunas, David. "Antropología y turismo", ubicación: 306 L 172:

jueves, 28 de octubre de 2010

Más libros nuevos se agregan hoy

Estas obras, adquiridas por la Universidad, están a disposisición de todos los socios y usuarios en general, a partir del día de hoy:

Mochón Morcillo, F. y Becker, V. A. Economía, principios y aplicaciones. 330 M 688 a4


Pahlen Acuña, R. J.M. Contabilidad, pasado, presente y futuro. 657 P 141 Nº Inv (4 ejemplares)



Creus, Carlos, y Buompadre, Jorge Eduardo. Derecho penal parte especial, tomo 1345.82 C 925-1 a7
Creus, Carlos, y Buompadre, Jorge Eduardo. Derecho penal parte especial, tomo 2
345.82 C 925-1 a7




Velázquez, Guillermo Angel. Geografía y bienestar. Situación local, regional y global de la Argentina luego del censo de 2001. 330.982. V 479


Fowler Newton, E. Contabilidad superior. Tomo I. 657.044 F 786-1 a6 (4 ejemplares)
Fowler Newton, E. Contabilidad superior. Tomo II. 657.044 F 786-1 a6 (4 ejemplares):

martes, 26 de octubre de 2010

Claves para el día del censo

El miércoles 27 de octubre es feriado nacional para que esperes al censista en casa entre las 8:00 y las 20:00 horas.


Será similar al día de elecciones, los comercios permanecerán cerrados hasta las 20 horas y habrá una masiva presencia de las Fuerzas de Seguridad en las calles y en las escuelas.


Vas a reconocer al censista porque se presenta con su credencial y sus materiales de trabajo.


Para mayor seguridad la credencial es inviolable y lleva los datos personales y el DNI del censista. Esta credencial se dará a conocer 48 horas antes del día del censo.


No es necesario que el censista ingrese a tu casa.


Las respuestas son confidenciales y anónimas. No tenés que presentar ningún tipo de documentación personal, ni de la vivienda.


El censista preguntará por las personas que pasaron la noche del 26 al 27 de octubre en la vivienda.


Las preguntas son sencillas y sólo te llevará algunos minutos responderlas.


En caso de necesidad, un miembro de la familia podrá responder por vos.


El cuestionario sólo puede ser llenado por el censista. No se aceptarán aquellos completados por la población antes de la entrevista.

ACORDATE, ESE DÍA LO MÁS IMPORTANTE ES QUE LE CONTESTES AL CENSISTA

Más libros nuevos

Nuevos libros se incorporan a la Colección General de la Biblioteca de Estanterías Abiertas de la UNPSJB:




Chang, R. Química. 540 Ch 456 a10 04991 y 04992;
Hewitt, P. G. Física conceptual. 530 H 611 a 10 04993;
Halliday, R., Resnick, D., y Krane, K. Física. 530 R 434 a5 04994v1;
Halliday, R., Resnick, D., y Krane, K. Física. 530 R 434 a5 04995v2;
Stewart, James. Cálculo de una variable trascendentes tempranas. 515.2 St 849 04996; y Stewart, James. Cálculo de varias variables trascendentes tempranas. 515.2 St 849-1 04997.

Disponibles a partir de ahora para el préstamo y la consulta.

lunes, 25 de octubre de 2010

Trabajos monográficos de contabilidad

Los trabajos monográficos que siguen a continuación están a disposición para el préstamo a partir del día de la fecha.

Contreras, Fabiana, y otros. Loma Negra compañía industrial argentina sociedad anónima.M 657.839 C 759 MM01986.
Alves, Jessica, y otros. Análisis contable de Aeropuertos Argentina 2000 S.A. M 657.838 Al 472 MM01991.
Fonseca, María Agustina, y otros. Shopping Alto Palermo S.A. M 657.839 F 676 MM01989.
Garrido, Damián, y otros. Taller contable 2009 Shopping Alto Palermo S.A. M 657.839 G 212 MM01982.
Barrionuevo, Carina, y otros. Aluar análisis del ejercicio económico Nº 32 estados contables. M 657.86 B 268 MM01980.
Maliqueo, Valeria, Quiñenao, Macarena, y Soto, Marisol.Taller contable Shopping Alto Palermo S.A. M 657.839 M 236 MM01981.
Torrea, F., y otros. Siderar SAIC Contabilidad II. M 657.86 T 688 MM01994.
Jackiw, Patricia, y otros. Taller contable Siderar SAIC. MM 657.86 J 12 MM01979.
Maripan, C., Solito, M., y Celi, N. PCR Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. M 657.867 M 332 MM01993.
Ibáñez, Silvia, y otros. Alpargatas SAIC año 2004. M 657.867 Ib 121 MM01987.
Alegre, C. S., y Torres Guzmán, D. A. Aeropuertos Argentina 2000. M 657.838 Al 366 MM01995.
Curapil, P., Gíménez, V. y Puelman, P. Trabajo práctico contabilidad II Aeropuertos Argentina 2000 S.A. M 657.838 C 975 MM01990.
Arballo, Marcelo Andrés, y otros. Aeropuertos Argentina 2000. M 657.838 Ar 664 MM01992.
Gavilán, Lisett, y otros. Taller contable contabilidad II. M 657.839 G 283 MM01985.
Holley, Anahí, y otros. Contabilidad II 2006 Esquel taller contable. M 657.839 H 722 MM01983.
Campos, María Alejandra, y otros. Análisis de los estados contables de Telefónica de Argentina S.A. M 657.838 C 186 MM01988.
Evans, Gretel, y otros. Taller contable 2007 Contabilidad II Loma Negra. M 657.839 Ev 931 MM01984.

jueves, 21 de octubre de 2010

Revistas en Hemeroteca

"Indec informa".
Ubicada en: H 169 9 9/10



"Darwiniana"
Ubicada en: H 71 vol. 48 (1) 7/10

viernes, 15 de octubre de 2010

Horario de atención

Hoy atenderemos hasta las 18.30 horas. Sepan disculpar las molestias ocasionadas. Gracias

viernes, 1 de octubre de 2010

El 11 de octubre es el día de la Patagonia


La Patagonia, tierra de contrastes, de inspiración, de sueños, de aventuras, de historia, de presente y de futuro. La Patagonia celebra su día el 11 de octubre.

La superficie de la Patagonia comprende el 47% del total del país, es una zona geográfica que se extiende desde el río Colorado al norte, siendo su punto sur extremo, justamente el polo sur. (Fuente: "Patagonia, vivir el sur", de Godoy Manríquez, Carlos J.) Abarca las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico sur, esta última con una superficie de 1.002.445 km2.

Considerada de esta forma, la Patagonia tiene una superficie de 1.768.165 km2, siendo la superficie continental de la República Argentina, 3.761.274 km2 incluyendo el territorio continental antártico y las Islas del Atlántico Sur.

La fecha del 11 de octubre, a la que este año, por un desconocimiento a nivel nacional, se le superpone la polémica fecha del 12 de octubre, se debe a que se recuerda el acto legal y administrativo que en 1878 dispuso la creación de la primigenia Gobernación de la Patagonia con jurisdicción desde el río Negro hasta el Cabo de Hornos.

La ley 954, sancionada el 11 de octubre de 1878, creaba una extensa Gobernación "que se extendía desde el océano por el este, hasta la cordillera por el oeste, y desde los ríos Negro y Neuquén por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur", señaló el historiador Jorge Entraigas.

La conmemoración dará lugar -seguramente- a modestos actos institucionales en algunos puntos de la región, pero más que nada, debería mirarse como una nueva oportunidad para reflexionar acerca de diversos temas pendientes de definición, en torno a las políticas de estado sobre la Patagonia.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Feriado del 12 pasa al 11

Avisamos a los usuarios nuestros que el feriado del 12 de octubre, ha sido colocado el lunes 11 de octubre, día que las instituciones permanecerán cerradas.

Además el 11 de octubre es el "Día de la Patagonia", no tan difundido como la celebración del 12 y que además aún pasa muy desapercibido y más en este caso donde se superpone otra fecha conmemorativa del controvertido "Día de la raza".

miércoles, 15 de septiembre de 2010

21 de setiembre día del estudiante

El 21 de setiembre es el Día del Estudiante. Este año es feriado. Saludamos a los estudiantes en su día y les avisamos que la Biblioteca estará cerrada.

martes, 14 de septiembre de 2010

Semana del estudiante

En la denominada "Semana del estudiante", del lunes 20 al viernes 24 de setiembre, los horarios de atención de la Biblioteca, serán:

Lunes 20: de 8 a 20.45 hrs.
Martes 21: de 8 a 19 hrs.
Miércoles 22; Jueves 23 y Viernes 24, de 10 a 17 hrs.

Del miércoles 22 al viernes 24 el personal asistirá a Jornadas de capacitación. En esta ocasión, los socios que por razones fundamentadas requieran mayor duración del plazo del préstamo, serán tenidos en cuenta.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Revistas

Quebracho revista de ciencias forestales, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Ubicación H 143 (H es "Hemeroteca" y con ese número forma parte de las colecciones y esa es la ubicación en el Estante). Volumen 17 (1-2) (12/09).



Revista de divulgación científica y tecnológica de la Fundación Civil Ciencia Hoy: "Ciencia hoy". Ubicación: H 20 Nº 117 (6-7/10).