martes, 23 de abril de 2013

23 DE ABRIL – DIA DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR



El 23 de abril es una fecha simbólica para el mundo de la literatura. En ese día, en 1616, murió Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el poeta Garcilaso de la Vega, El Inca. El 23 de abril es también la fecha de nacimiento de otros prominentes autores, como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Es por este motivo por el que la UNESCO eligió esta fecha durante su Conferencia General de 1995 para rendir homenaje al libro y a los autores, animando a todo el mundo, y en especial a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a respetar la insustituible contribución de los autores al progreso social y cultural.



jueves, 18 de abril de 2013

Taller de fabricación de álbumes fotográficos

Durante el mes de mes de mayo se ofrecerá un taller sobre fabricación de álbumes fotográficos. Los alumnos interesados en recibir tal capacitación pueden mandar su inquietud al siguiente correo: cursos@biblioteca.unp.edu.ar, o dirigirse a nuestra Biblioteca y contactarse con Gabriela, en el horario de 8:30 a 14:00 hs. Atención que ofrecemos una beca para un estudiante!!



miércoles, 17 de abril de 2013

Ingreso de nueva bibliografía

La Biblioteca informa el ingreso de nueva bibliografía, donada por el sr. Eduardo Rodríguez Aragone y los profesores Edmundo Getar y Francisco Carabelli. Nuestro más sincero agradecimiento a todos ellos.

23 de Abril... Día del Libro


martes, 16 de abril de 2013

Nuevo horario de atención al público


La Biblioteca informa que a partir del día martes 16 de abril su horario de atención al público será de 8:30 a 20:30 hs.

lunes, 8 de abril de 2013

Bibliografía ingresada

La Biblioteca Universitaria informa que ha ingresado nueva bibliografía donada por el CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES. Por este medio queremos agradecer su colaboración en la entrega de los siguiente títulos

- Ciencias de la Tierra, de Edward Tarbeck
- Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias, de Jay Devore
- La célula, de Geoffrey Cooper
- El origen de las especies, de Charles Darwin







lunes, 25 de marzo de 2013

La Biblioteca informa que desde el 3 hasta el 11 de abril inclusive, el horario de atención  será de 8.00 a 20.00 hs

viernes, 15 de marzo de 2013

La Biblioteca informa que a partir del presente año académico ofrece a los alumnos, docentes y no docentes que deseen asociarse, la posibilidad de poder sacarse las fotografías necesarias para el trámite directamente en la Biblioteca.


Acercate y asociate!!!

jueves, 14 de febrero de 2013

Censo Nacional del Bicentenario

Ya se encuentra disponible para los usuarios de la Biblioteca el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, resultados definitivos, publicado por el INDEC

viernes, 8 de febrero de 2013

Cambios en el horario de atención al público

La Biblioteca informa que durante la semana del 18 al 22 de febrero, la Biblioteca atenderá en el horario de 9 a 20.30 hs

Ingreso de nueva bibliografía

La Biblioteca ha recibido nuevos ejemplares; parte de los mismos han sido donados por el prof. Santiago Bondel, a quien agradecemos su aporte.
Las obras son:

- Bondel, Conrado Santiago / Nordpatagonia andina : geografía, transformaciones territoriales y un estudio de caso, la comarca andina del paralelo 42.
- Dadon, José R. (ed) / Ciudad, paisaje, turismo : frentes urbanos costeros.
- Cerutti, María del Carmen / Derecho de daños : análisis de algunos problemas conceptuales.
- Argentina. Ministerio de Educación; Secretaría de Políticas Universitarias. / Estadísticas universitarias : anuario 2010.
- Tenreyro, María Pamela / Técnicas de tutela drente a la inactividad administrativa.
- García, Silvana Mabel / La extinción de las obligaciones de la quiebra.



lunes, 4 de febrero de 2013

Inicio de las actividades - Período académico 2013



La Biblioteca informa que ya abrió sus puertas al público a partir de hoy lunes 4 de febrero en el horario habitual. Se les recuerda a los usuarios con préstamos por receso académico, que las devoluciones están programadas para el día 8 del mismo mes.
Los esperamos!!!!

viernes, 21 de diciembre de 2012

FELICES VACACIONES!!!


La Biblioteca informa que a partir de día 24/12 cerrará sus puertas debido al receso académico. Reabrirá sus puertas el día 4 de febrero en el horario habitual.

martes, 18 de diciembre de 2012

PRESTAMOS POR RECESO DE VERANO

La Biblioteca "Geol. Roberto L. M. Viera" informa que ya está a disposición de los usuarios el servicio de préstamo de bibliografía por el receso académico de verano. Tal servicio estará disponible hasta el viernes 21/12, día en que la Biblioteca cerrará sus puertas.   Los documentos prestados a domicilio deberán ser devueltos por los usuarios el día 08/02/2013.

jueves, 6 de diciembre de 2012

NUEVOS LIBROS DISPONIBLES A PARTIR DE HOY


Estos nuevos libros donados por Gustavo Sanbanca a quien agradecemos, están disponibles para la consulta. Aquí sus datos para que los puedas ubicar rápidamente.

Thomas, George
Cálculo una variable. 515.2 T 452 Nº 05346

Cálculo varias variables 515.2 T 452 Nº 05347

Alles, Martha
Las 50 herramientas de recursos humanos que todo profesional debe conocer
 658.3 Al 422 Nº 05338 y 05339

Grossman, Stanley
Algebra lineal.512.5 G 878ª6 Nº Inv 05344 y 05345

Marchevsky, Rubén A.
Ley de procedimientos administrativos aplicada al procedimiento tributario 343.820.4 M 313 Nº Inv 05335

De Bono, Edward
Ideas para profesionales que piensan. 658.4 D 287 Nº  05337

Apostol, Tom
Calculus I 515.1 Ap. 645-1 Nº 05341v1
Calculus II 515.1 Ap 645-1 Nº 05342v2

Perciavalle, Marcelo, y Yódice, Alejandro
Ley de sociedades comerciales comentada. 346.820.6 P 428 Nº Inv. 05336

Spiegel, Murray
Estadística. 519.5 Sp 755-1 Nº 05340

Kazmier, Leonard
Estadística aplicada a la administración y la economía. 519.5 K 23 Nº 05343

Te recordamos que para una mejor atención, en el mostrador de atención a los usuarios se encuentra a tu disposición el Libro de Quejas y SUGERENCIAS. 

lunes, 3 de diciembre de 2012

Día internacional de la discapacidad

La observancia anual del Día Internacional de personas con discapacidad, el 3 de diciembre, tiene como meta fomentar la comprensión de los asuntos relativos a la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas discapacitadas. También intenta aumentar la sensibilidad acerca de los beneficios que se derivan de la integración de las personas con discapacidad en cada uno de los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. El Día Internacional pretende conseguir que las personas discapacitadas disfruten de los derechos humanos y participen en la sociedad de forma plena y en condiciones de igualdad, objetivo establecido por el Programa de Acción Mundial para las personas con discapacidad que adoptó la Asamblea General en 1982.

 "Las bibliotecas, ya sean presenciales o virtuales, tienen una relevancia especial para personas con determinadas discapacidades, ya que constituyen un espacio de acceso a la información y al conocimiento. Además, las bibliotecas constituyen uno de los principales lugares de estudio e intercambio de información educativa. Dada su importancia y el carácter de acceso público de la mayoría de las bibliotecas, deben ser lugares en los que la accesibilidad física quede garantizada para todos los ciudadanos, así como el acceso a la información y la documentación".

En el día internacional de las personas con discapacidad es bueno reflexionar acerca de lo que todos desde nuestro lugar podemos hacer para que el mundo les sea accesible.

En lo que respecta a las bibliotecas universitarias, estamos en deuda con la accesibilidad integral aunque podemos decir que se está trabajando en ello en nuestra Universidad.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Incremento en la colección

Seguimos informando los libros que ingresan incrementando la colección a disposición de los usuarios. El primero de ellos es adquirido, (Química), los demás son donaciones.

Housecroft, Catherine E.,  y Sharpe, Alan G.
Química inorgánica
 546 H 842 Nº Inv. 05334
 
Badiou, Alan. 
Condiciones
109 B 136 Nº 05325
 
Vassolo, Roberto S., y Silvestri, Luciana
Dirección estratégica en países emergentes. Elementos fundamentales para plantear el crecimiento de las empresas latinoamericanas. 658.401 V 336 05301
 
Lazzati, Santiago
El cambio del comportamiento en el trabajo 
658.406 L 432 Nº 05305



Schlemenson, Aldo
Remontar las crisis. El desenvolvimiento de las organizaciones en su contexto.
658.406 Sc 338 Nº 05299

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Donaciones de libros y sus datos para ubicar

Continuamos ingresando obras donadas por Gustavo Sanbanca:

Fowler Newton, Enrique
Cuestiones fundamentales de auditoria, primera parte
657.45 F 786-1 Nrs. Inv. 05320 y 05321 (con CD)

 Alles, Martha
Diccionario de competencias. La trilogía. Las 60 competencias más utilizadas
Tomo I: 658.3 Al 422 I Nº 05315V1
Tomo II: 658.3 Al 422 2 Nº 05316V2 
1.500 comportamientos relacionados con las competencias más utilizadas
 Blake, Oscar Juan
Así aprendieron a trabajar. Cómo se construyó la capacitación laboral en la Argentina
331.259 B 636 Nº 05314
 Faga, Héctor, y Ramos Mejía, Mariano
Cómo profundizar en el análisis de sus costos para tomar mejores decisiones empresariales
658.155.2 F 151 Nº 05313
 Davis, Peter, y Donaldson, John
Management cooperativista, una filosofía para los negocios
658.401 D 249 Nº 05312
Redorta, Josep
No más conflictos. Cómo resolver tensiones, diferencias y problemas en las organizaciones
658.403 R 139 Nº 05317


Agradecemos las donaciones al sr. Sambanca. Seguiremos publicando las que aún no aparecieron en el blog.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Donación de libros nuevos para la Biblioteca

 Echeverría, Rafael
La empresa emergente. 
658.403 Ech 181 Nº Inv. 05300
 Savater, Fernando
Etica de urgencia
170 Sa 263 Nº Inv. 05324
 Heifetz, Ronald, Grashow, Alexander, y Linsky, Marty
La práctica del liderazgo adaptativo. Las herramientas y tácticas para cambiar su organización y el mundo
658.409.2 H 465 Nº Inv.05306
 Sainz, Alfredo
Negocios exitosos argentinos
650 Sa 132
Nº Inv. 05322
Hidalgo, Bernardo
Remuneraciones inteligentes
658.314 H 632
Nº 05307


Estas obras fueron donadas por Gustavo Sanbanca.

El listado de obras ingresadas desde octubre de 2012 se encuentra en la Cartelera de Biblioteca, con todos los datos necesarios para ubicar los libros.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Folletos interesantes

 Anuario estadístico de turismo 2011/2012, Secretaría de Turismo y Areas Protegidas. F 338.4 3 MM02161 (con Disco Compacto)
Separatas de legislación con actualización on-line. Convenio multilateral
F 343.8 7 MM02164 y MM02163

lunes, 29 de octubre de 2012

Monografía y Apunte

 Mansilla, Marta
Análisis del costo de producción porcina en la región noroeste del Chubut
M 338.136.4 M 286 (Nrs. Inventario: MM02156; MM 02158; MM 02157

Forti, Laura, y Oriola, Jorge
Construcción de la presa "Futaleufú", obreros migrantes y pobladores desplazados. Apunte 159 Nº Inv. MM02160 y MM 02159

lunes, 15 de octubre de 2012

Donaron libros para la Biblioteca



Estos libros fueron donados por Gustavo Zambanca, María Marta Novella, María Benedicto y Noemí Walliingre. Están a disposición de los interesados y estos son los datos para lograr su ubicación:

Bauman, Zygmunt
Modernidad líquida
302 B 337 05254
Copi, Irving

Introducción a la lógica
160 C 783 05260

Mochón, F., y Beker, V. A.
Economía elementos de micro y macroeconomía
330 M 688-1 (5 ejs.)

Mochón Morcillo, F., y Beker, V. A.
Economía principios y aplicaciones
330 M 688a 4 (4 ejs)

Chiavenato,I.
Introducción a la teoría general de la administración
658 Ch 431 05270

Elkin, J.
Gestión de la complejidad en las organizaciones
658.1 Et 84-1 05275

Halley Cabrera, L. M., y Karaben, R. E.
El convenio multilateral del impuesto sobre los ingresos brutos
336.24 H 174 05277 y 05276

Reig, E., Gebhardt, J. y Malvitano, R. H.
Impuesto a las ganancias
336 R 361-1ª12 05279

Martínez Sarasola, C.
Nuestros paisanos los indios
306.08 M 378 05257 y 05256

Schuster, F. G.
El método en las ciencias sociales
301.91 Sch 383 Nº 05250 y 05251

Lahire, B.
¿Para qué sirve la sociología?
301 L 183 Nº 05253

Dubet, F.
¿Para qué sirve realmente un sociólogo?
301.192 D 814 Nº05252

Benedicto, M. G.
Introducción a la estadística judicial: un enfoque descriptivo
519.5 B 461 Nº 05278

Graziabile, D.
Ley de consursos comentada
346.820.78 G 785 Nrs.05271 y 05274

Ferrario, Carlos, y otros
Ley de concursoss y quiebras comentada y anotada
346.820.78 F 368 Nrs. 05272 y 05273

Boudon, R. y Bourricaud, F.
Diccionario crítico de sociología
301.03 B 752 Nº 05255

 


Obras de Referencia:

Wallingre, N., y Toyos, M.
Diccionario de turismo, hotelería y transportes
338.479.103 W 187 R 05247S

Chebez, J. C.
Guía de las reservas naturales de la Argentina. Patagonia Austral
333.716 Ch 514-1 R 05248S


"Material Menor": 

YPF
Guía YPF Patagonia 912.827 Y 11 R MM02152S y MM02153 (Esta última a disposición en la Colección General).

Guía YPF mapas Argentina. 912.82 Y 11-1 R Nº MM02154S


Colección Patagónica:

Bandieri, Susana
Historia de la Patagonia
982.7 B 214 Pat 05258 y 05259

jueves, 11 de octubre de 2012

Hoy es el "Día de la Patagonia"

El Día de la Patagonia, que se celebra el 11 de octubre, recuerda el acto legal y administrativo que en 1878 dispuso la creación de la primigenia Gobernación de la Patagonia con jurisdicción desde el río Negro hasta el Cabo de Hornos. 

Las Grutas en Río Negro


Monolito que recuerda a los mártires galeses en Chubut

Paisaje cordillerano

Rutas patagónicas

Navegando en el Lago Futalaufquen
La ley 954, sancionada el 11 de octubre de 1878, creaba una extensa Gobernación "que se extendía desde el océano por el este, hasta la cordillera por el oeste, y desde los ríos Negro y Neuquén por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur", señaló el historiador rionegrino Jorge Entraigas.

La ley estaba muy ligada al proyecto de la Campaña al Desierto del general Julio Roca, "prueba de ello es su artículo tercero que establecía que el Gobernador de la Patagonia dependía del ministerio de Guerra y Marina, y no de Interior como ocurriría poco después". 

"Anteriormente había sido sancionada la ley 947, que disponía el traslado de la frontera del país hasta los ríos Negro y Neuquén, con lo cual el Gobierno Nacional fijaba con claridad su determinación de extender dominios administrativos y militares hasta el extremo sur del país", destacó el especialista.

La sede administrativa de aquella Gobernación de la Patagonia se estableció en la población de Mercedes de Patagones, sobre la margen sur del río Negro y frente a Carmen de Patagones. 

En los primeros días de diciembre de 1878 llegó a la zona el gobernador de la Patagonia, coronel Alvaro Barros, viajando en barco como se hacía en esa época sin ferrocarriles ni caminos. En enero de 1879 se realizó la ceremonia de instalación formal del asiento de sus funciones y comenzó la tarea de organizar la administración del lugar, con la designación del primer Juez de Paz de la Patagonia, Isaías Crespo. La localidad de Mercedes de Patagones fue creciendo paulatinamente y en julio de 1879 el gobernador Barros dictó el decreto por el cual se denominaba "con el nombre de Viedma a la población de Mercedes, asiento de este Gobierno".

Viedma sería la única población importante de la Patagonia hasta fines del siglo XIX, con una importante vida social y cultural, vinculada por vía fluvial y marítima con el resto del país. En 1884 el gobierno dictó la ley 1532 por la cual el extenso territorio patagónico se dividió en las gobernaciones de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Esta nueva norma legal fue sancionada el 16 de octubre de 1884 y poco después llegó a Viedma el primer gobernador del Territorio de Río Negro, general Lorenzo Vintter.

viernes, 5 de octubre de 2012

Las ecoregiones del noroeste argentino

Nueva obra en sección "Folletos":
Las ecoregiones del noroeste argentino basadas en la clasificación climática de Köppen
Mendoza, E. y González, J. A.
Ubicación: F 333.7 36 Nº Inv. MM02151

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Jornadas de conservación preventiva con Susana Meden

Los días 26, 27, 29 y 30 de octubre se llevarán a cabo en Esquel las Jornadas de conservación preventiva del patrimonio cultural: "Herramientas para la conservación en Biblioteca, Archivos y Museos", a cargo de Susana Meden.

Las Jornadas están dirigidas a personal de bibliotecas, archivistas, personal vinculado a museos y conservación de colecciones.

Programa:
Taller 1: "Protección de las colecciones en el depósito (la reserva) del museo": viernes 26 de 9 a 12.20 y 13.30 a 16.50 horas. Sábado 27 de 9 a 12.20 horas. Lugar: Biblioteca Municipal "Nicolás Avellaneda". Cupo limitado para 25 personas, a un costo de 250,00$ por persona.
Taller 2: "Protectores para encuadernaciones durante su guarda, consulta y exhibición", que se dictará los días 29 de 9 a 12.20 horas y 13.30 a 16.50 horas,  y día 30, de 9 a 12.20 horas, en la Biblioteca Municipal a un costo de 350,00$ por persona.
Conferencia: Susana Meden dará una conferencia, abierta a todo público, bajo el título "Conservación, significado y alcances para museos, bibliotecas y archivos", que se llevará a cabo el lunes 29 a las 19 horas en lugar a definir.

Las Jornadas son organizadas por la Secretaría de Extensión de la UNPSJB y la Biblioteca Municipal "Nicolás Avellaneda", dependiente de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel.

Susana Meden especialista en conservación
Los interesados en participar de los talleres pueden inscribirse en cursos@biblioteca.unp.edu.ar o llamar al 02945-457054 en horario de 8 a 19.

Susana Meden es especialista en conservación de libros y colecciones en papel. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Rosario y realizó cursos de conservación en Inglaterra, Italia y Japón. Fue becaria del International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property y del Getty Conservation Institute. Dictó numerosos cursos y conferencias en Argentina, España, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Colombia y la República Dominicana. Cumplió misiones internacionales e implementó programas de conservación en bibliotecas y archivos. Fue docente en la Universidad del Museo Social Argentino y en la Universidad Federal do Paraná en Brasil. Creó el Programa CenApa para la Conservación del Patrimonio en Papel en Argentina y la revista Conservación del Papel de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Actualmente desarrolla consultorías en preservación y es directora de la Fundación Patrimonio Histórico.