lunes, 31 de agosto de 2009

Necesitamos la ayuda de los docentes para confeccionar Listado de Bibliografía

Informamos nuevamente a los docentes de todas las facultades de la sede Esquel de nuestra Universidad que hemos retomado una práctica habitual que debe ser constante cual es el conocer las necesidades bibliográficas para cada asignatura que se dicta en nuestra sede.

Es fundamental contar con la colaboración de cada docente entregando al menos una vez al año esta lista de necesidades.

A la biblioteca le corresponde conocerla, completarla y gestionarla ante quien corresponda. La existencia de fondos o no, la disposición presupuestaria o no, la procedencia de los fondos para tales compras no es órbita de la Biblioteca.

Lo que sí es necesario es conocer qué nos falta para el apoyo académico de los alumnos que han elegido determinada carrera, y gestionar su provisión con el acompañamiento de las autoridades.

Esperamos entonces la entrega de esta información para lo cual existen planillas en Biblioteca, dispuestos a evacuar cualquier consulta o inquietud docente.



Esteban Blanco
Jefe de Biblioteca
sede Esquel UNPSJB

viernes, 14 de agosto de 2009

17 de agosto el recuerdo de un gran líder

El 17 de agosto se recuerda el fallecimiento del General José de San Martín. Un pretexto para recordar su vida.

Vayan estas frases suyas como muestra de su personalidad heroica y como sencillo homenaje en el recuerdo:

"Desde que volví a mi Patria, su Independencia ha sido el único pensamiento que me ha ocupado y que no he tenido más ambición que la de merecer el odio de los ingratos y el aprecio de los hombres virtuosos."

"Desde que presté mis primeros servicios a la América del Sur, no me ha acompañado otro objeto que su felicidad; este es el Norte que me ha dirigido y dirigirá hasta el fin de mis días."

"Me he consagrado ardientemente a la Causa de la Revolución. Ni mi salud valetudinaria, ni sacrificio alguno será capaz de arredrarme."

(Fuente: Dreyer, Mario. Las enfermedades del General don José de San Martín. La influencia de su espíritu en la recurrencia de sus afecciones y apoteosis. Pertenece a la Colección de la BUSE. Ubicado en: 923.582 D 778).

lunes, 3 de agosto de 2009

Nuevas publicaciones para la BEA



Arre, Jessica Soledad
Efectos del tamaño de claro sobre la regeneracion avanzada de lenga (Nothofagus pumilio (Poepp et Endl.) Krasser) en un sitio del noroeste de Chubut.
Ubicado en:
M 634.956 Arr 774 MM01881





Peri, Pablo Luis
Relevamiento de los bosques nativos de ñire (Nothofagus antarctica) de Tierra del Fuego (Argentina) como herramienta para el manejo sustentable.
Ubicado en: 333.75 P 426 N' Inv 04801

Nuevas obras para la BEA



Gil Pérez, Daniel
Curso de formación de profesores de ciencias:
Unidad introductoria 370.7 G 983 Nº Inv 04791
I Comprender y orientar los cambios de la materia:
1 La energia: La invencion de un concepto fructifero 370.7 G 983-1 N' Inv 04792V1
2 Cambios en la energia de los sistemas 370.7 G 983-1 N' Inv 04793V2
3 ¿Como se transmite la energia? Introduccion al estudio de las ondas 370.7 G 983-1 N' Inv 04794V3
4 Usos de la energia: papel de la energia en nuestras vidas. 370.7 G 983-1 N' inv 04795V4
5 Fuentes de energia: problemas asociados a su obtencion y uso. 370.7 G 983-1 N' inv 04796V5
II Los sistemas ecologicos: una vision integradora:
1 Ecologia: todo esta enlazado 370.7 G 983-2 N' Inv 04797V1
2 Poblacion: un nivel estructurante 370.7 983-2 N' Inv. 04798V2
3 La biosfera: el ecosistema mayor 370.7 G 983-2 N' inv 04799V3
4 Ecologia y sociedad: integracion para una gestion saludable 370.7 G 983-2 N' inv 04800V4

miércoles, 29 de julio de 2009

Se reabrió la Biblioteca

Luego de un alargado receso como prevención por la pandemia de Gripe A, hemos retomado la actividad a partir de las 8 horas del día de la fecha.

Los esperamos en el Edificio de Aulas de la Universidad, en la ruta 259, km. 4 de 8 a 20.45 horas.

miércoles, 8 de julio de 2009

Nos espera un prolongado receso

A partir de este jueves 9 de julio, Día de la independencia, entramos en receso académico-administrativo hasta el 24 de julio inclusive, si nada hace modificar estas fechas.

En realidad iba a comenzar el 13 de julio, pero se adelantó debido a la pandemia por todos conocida y ampliamente (y casi en demasía) difundida. En otras Universidades el receso se adelantó al lunes 6.

Deseamos a todos que disfruten este receso y sirva para preparar bien los finales, descansar, recuperar la salud unos y quizás otros (por què no?) hacer un viaje y tener unas merecidas vacaciones.

No debemos dejar de seguir al pie de la letra las recomendaciones de las autoridades sanitarias (donde descansar la cantidad de horas necesarias es higiene también)y así volver a encontrarnos con renovadas fuerzas a fines de este mes.

(Mientras tanto, esta página seguirá difundiendo información que pueda ser de interés para todos).

Hasta pronto

miércoles, 1 de julio de 2009

Préstamos por receso - Ultimas noticias

La Delegación Zonal ha decidido suspender las actividades (por ejemplo en la Biblioteca) durante el receso académico-administrativo de julio. Se ha considerado, entre otros factores, prevenir posibles contagios de la gripe "porcina".


El receso se adelanta, será a partir del miércoles 8 de julio, y (por ahora)hasta el 24 de julio inclusive.


Los socios de la Biblioteca que se encuentren en condiciones de beneficiarse retirando préstamos para utilizar durante la vigencia del receso, pueden hacer la reserva de los libros que necesiten en una planilla que se encuentra en el mostrador. Deben hacerlo personalmente.

Recordamos que pueden acceder a un cuarto libro además de los tres ejemplares que como máximo pueden llevar para su domicilio.

Los préstamos por receso pueden ser retirados entre lunes 6 y martes 7 de julio.

lunes, 29 de junio de 2009

En el receso invernal: una buena lectura

Ahora que se viene el receso invernal, (del 13 al 24 de julio), para algunos unas mini-vacaciones, para otros días para preparar materias, pueden venir muy bien unos libros que leerás con ganas sin que nadie te obligue (ni el programa, ni profesor alguno).

Por eso queremos recordarte que sigue vigente el plan del "cuarto libro".

Aproximadamente 200 títulos cuyo catálogo contiene obras de Borges, Oriola, Quiroga, Bayer, Moreno, Gavirati, Chucair, García Márquez y Bioy Casares entre otros. Verdaderos clásicos de la literatura y otras producciones quizás no tan publicitadas pero no por ello menos valiosas y más aún cuando podrás acceder a la Colección Patagónica.

Sólo tendrás que estar en condiciones como socio de la Biblioteca y aparte de lo que lleves para tus obligaciones académicas (hasta 3 volúmenes de distinta materia), podrás agregar un cuarto libro para disfrutar el placer de leer.

miércoles, 24 de junio de 2009

Nuevas obras donadas incrementan el fondo de la BEA


I Jornadas de ciencias naturales en la Patagonia biodiversidad y conservacion. Libro de resumenes.
Ubicado en: 333.7 J 82-2 N' Inv. 04779; 04780











Geburek, Th. y Turok, J.
Conservation and management of forest genetic resources in Europe
Ubicado en:333.716 G 293 N' Inv.04785 Donado por el Dr. Leonardo Ariel Gallo








Kusch, Rodolfo
Obras completas
Ubicado en: A 860 K 97 Tomos 1 al 4 Nrs. Inventario: 04781V1:04782V2;04783V3;04784V4
Fueron donados por el Mg. Lino Pizolon








Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba
Cuaderno de federalismo
Ubicado en: 340.115 C 961 Nº Inv.04787







Natale, Roberto M.
La acción de reducción
Ubicado en: 346.820.5 N 271 Nº Inv.04789









Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba
Activismo y garantismo procesal
Ubicado en: 347.820.5 Ac 167 Nº Inv. 04788

viernes, 12 de junio de 2009

Digesto jurídico y química




Estas obras están a disposición de todos los usuarios de la BEA:
Dos ejemplares 9na. edición adquiridos por la Facultad de Ingeniería:
Química
Chang, Raymond
Ubicado en:
540 Ch 456a9 Nrs. Inv. 04777 y 04778


Hemos recibido en donación el Digesto jurídico de la provincia del Chubut. Los entregó en el Aula Magna el vicegobernador de la Provincia, Mario Vargas. Son cuatro tomos:
Chubut
Digesto jurídico de la provincia del Chubut, tomos 1 al 4
Se ubican así:
348.872.4 Ch 559 1 Nº Inv. 04773v1
348.827.4 Ch 559 2 Nº Inv. 04774v2
348.827.4 Ch 559 3 Nº Inv. 04775v3
348.827.4 Ch 559 4 Nº Inv. 04776v4

martes, 9 de junio de 2009

El abecé del petróleo


Hemos recibido en donación dos ejemplares de esta publicación del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas:
El abecé del petróleo y del gas en el mundo y en la Argentina
Ubicado en: 333.823 In 59 Nº Inv:04771 y 04772

miércoles, 3 de junio de 2009

Modificación horaria por capacitación


Informamos a nuestros usuarios que a partir del lunes 8 de junio, la Biblioteca de Estanterías Abiertas, cerrará de 14 a 15 horas sólo Lunes; Miércoles y Viernes. El motivo, es por capacitación del personal, lo cual redundará en una mejor atención. Rogamos sepan disculpar las molestias que pudiera ocasionar este cambio. Martes y jueves se atenderá en el horario normal.

viernes, 29 de mayo de 2009

Publicaciones periódicas en Biblioteca

Estas publicaciones forman (entre otras) la Colección "Hemeroteca" de la BEA y están a disposición de los usuarios, quienes pueden acceder directamente a ellas en las estanterías abiertas. La letra "H" quiere decir Hemeroteca, el número que le sigue, por ej: H1 significa el orden de ubicación de esa colección (que puede tener 4 o 100 volúmenes) en las estanterías.


Revista latinoamericana de temas internacionales archivos del presente
Ubicada en: H3










Jurisprudencia argentina
Ubicado en: H1 (más información en Biblioteca)









Esta se encuentra ubicada en la sección "Folletos" (F):

Lilloa, vol. 44 Nrs. 1-2
Ubicado en: F 580 2 MM01868

jueves, 28 de mayo de 2009

Nuevas obras


Acta zoológica Lilloana vol. 51 Nº 1 y Vol 51 Nº2
Ubicadas en: F 590 1 MM01867 y F 590 1 MM01858











Taller de capacitación "Trata de personas y explotación sexual infantil asistencia a víctimas, sistemas de abordaje" 7 y 8 de mayo de 2009 Esquel.
Ubicado en: Apunte 150

viernes, 15 de mayo de 2009

El cuarto libro: A partir del lunes podrás elegir otro libro más



De acuerdo al Reglamento podés llevar a tu domicilio hasta tres libros de distinta materia.

Ahora podrás llevar un libro más a tu casa: el cuarto libro.

El cuarto libro podrás elegirlo entre alrededor de 200 títulos que hemos seleccionado de entre las obras que disponemos.

Borges, Cortázar, Bioy Casares, Fray Mocho, Arlt, Ripa, Oriola, Solari Irigoyen, Chucair, Matthews, Troiano, Moreno, Hosne, Sopeña, Gavirati, Sarmiento, Quiroga, entre otros renombrados, conocidos, y no tan conocidos autores.



El Aleph, Y nació Esquel, El coronel no tiene quien le escriba, El escándalo ALUAR, Esquel, del sismo al No a la mina, La inglesa bandolera, Barridos por el viento, Rayuela, Buscados en la Patagonia, Recuerdos de un abogado patagónico, Bestiario, Crónica de la colonia galesa en la patagonia, Diccionario del argentino exquisito, En el mar austral, Cuentos de amor de locura y de muerte, Viaje a la patagonia austral, Memorias de patagonia, son algunos de los títulos que te deleitarán.

El “Catálogo de Bibliografía ofrecida como préstamo especial” está compuesto por obras literarias de la Colección general propia, por la Colección patagónica, y por algunos títulos clásicos obtenidos en Préstamo interbibliotecario de la Biblioteca Gabriel Puentes de la sede Trelew.

Este Catálogo se encuentra a tu disposición y los libros a la vista para que puedas elegir el que te interese, en Biblioteca.

martes, 12 de mayo de 2009

Una argentina integra Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos




Sandra Díaz, profesora de la Universidad Nacional de Córdoba e investigadora del Conicet, pertenecerá al prestigioso organismo. Se destaca por su trayectoria en el campo de la ecología.

Según donde se lea la noticia, de por sí muy alentadora para la ciencia argentina, es el titular:
La voz del interior, diario de Córdoba, dice: "Primera cordobesa miembro de la Academia de EE.UU."; el sitio de la UNC expresa:"Profesora de la UNC integra la Academia de Ciencias de los Estados Unidos"; y el diario La Nación, de Argentina, titula la noticia así: "Eligen a una argentina como miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU." ¿Cómo la titulará el Conicet?


Con sorpresa y satisfacción recibió la bióloga cordobesa Sandra Díaz (47) la distinción como integrante de la prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. La noticia llegó hace unos días, pero trascendió recién ayer. Díaz, oriunda de la ciudad Bell Ville, se convierte así en la primera mujer argentina en ser miembro de esa organización, por su trayectoria en el campo de la ecología.

Además, la investigadora del Conicet y profesora del Departamento de Diversidad Biológica y Ecología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) compartió el año pasado el Premio Nobel de la Paz que le fue otorgado al Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), del que es miembro activo.

(Clickeando en el titulo de la entrada se abre el sitio de la UNC con más información al respecto).

jueves, 7 de mayo de 2009

Novedades bibliográficas

IV Congreso de historia patagónica argentino chilena. Identidad e imagen. Historia, investigación e investigadores en Patagonia.
Ubicado en:
982.7 C 749-2 Nº Inv.04767 (Colección patagónica)












Corti, Francisco
Officium parvum gothicum. Libro de horas de Guillaume de Montbleru.
Ubicado en:
093 C 787 Nº Inv.04768











I Reunión sobre planificación y legislación forestal. Libro de actas de ecoreuniones. Ubicado en:
634.928 R 442 Nº Inv. 04769

miércoles, 29 de abril de 2009

Más obras para las colecciones de la Biblioteca universitaria

Ultimamente ingresaron estas obras a nuestra Biblioteca, las cuales ya están a disposición de los socios. En este caso unas integran la colección "Monografías y Tesis", otras "Apuntes", y también "libros".

Jaime, Matías Camilo
Analisis del desarrollo de las plantaciones forestales con incentivos en la provincia de Chubut
Ubicado en: M 634.95 J 25 MM01865 y MM01866


Albarracín, D. y D'eramo, D.
Sociología carpeta de trabajo
Ubicado en: Apunte 149 Nrs. de inv: MM01860 al MM01864


César, Romeo
Pensando en los márgenes
Ubicado en: Pt 864 C 421 Nº Inv: 04765



Pérez Galdós, Benito
Trafalgar
Ubicado en:863 P 426 Nº Inv: 04766

miércoles, 22 de abril de 2009

Este 23 de abril es el "Día internacional del libro y del derecho de autor"

Es una ocasión especial para que en nuestras escuelas, institutos educativos y universidades se reflexione acerca del valor del libro.

Sucede que sigue siendo una práctica habitual y demasiado cotidiana la reprografía (fotocopiado) de libros la mayor de las veces, ilegal, que fomentan principalmente los docentes.

Se da en todas las universidades incluso en los institutos que forman bibliotecarios. Sin embargo el libro no muere, subsiste y perdurará conviviendo incluso con los nuevos soportes que van apareciendo.


El Día Internacional del Libro es una conmemoración a los libros y los derechos de autor (copyright), promulgado por la Unesco y pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en más de un centenar de países. En Cuba, se celebra este día como el Día del idioma, diferente del Día Internacional de la lengua materna celebrado el 21 de febrero.

Se eligió el día 23 de abril como día del libro y del derecho de autor, por la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616, aunque realmente no fuese en el mismo día, debido a que la fecha de Shakespeare corresponde al calendario juliano, que sería el 3 de mayo del calendario gregoriano y que Cervantes falleció el 22, siendo enterrado el 23. También coincide con la fecha de nacimiento de William Wordsworth (1850) y fallecimiento de Josep Pla (1981). La propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 15 de noviembre de 1995 la Conferencia general de UNESCO aprobó la propuesta en París, a partir de lo cual el 23 de abril sería el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor".

(El enlace lleva a otra noticia relacionada: la Biblioteca Mundial Digital de la Unesco)

martes, 21 de abril de 2009

Los alumnos aportan sus monografías a la Biblioteca

Giménez, Ana Laura
Caracterización morfológica del género Histiotus en el noroeste de Chubut y registros sobre su dieta
Ubicado en: M 599.4 G 491 MM01854


Robles, Guillermo Enrique
Salicáceas cultivadas en la región noroeste del Chubut identificación y diferenciación
Ubicado en: M 634.956.082 R 628 MM01857


Ginzo, Silvia Lorena
Comercialización de carne ovina en el noroeste del Chubut
Ubicado en: M 338.176.2 G 492 MM01845


Paramosz, Natacha
Las reuniones y su vinculación al turismo
Ubicado en: M 338.479.1 P 221 MM01849


Campos, María Celeste
Estimación de la participación de las empresas de alojamiento de Esquel en el sector hotelería y restaurantes de la provincia de Chubut, año 2005
Ubicado en: M 338.761.647 C 172 MM01840


Puentes, Carolina y Piotrowicz, Daniel
Caracterización morfológica y evaluación de la pérdida de suelo por erosión hídrica de la cuenca del río Las Pampas
Ubicado en: M 551.48 P 977 MM01839


Holmes, Marina
Estimación de los requerimientos de la demanda de la ciudad de Esquel orientada a servicios culturales, gastronómicos, comerciales y de esparcimiento
Ubicado en: M 338.761.647 H 722 MM01842