lunes, 8 de marzo de 2010

Los nuevos libros en la Biblioteca

Más obras que ingresaron en la Biblioteca. Se informa Autor; Título; Ubicación (de acuerdo al Sistema Decimal Dewey); Número de Inventario y la imagen es una imagen escaneada del libro en cuestión.



Kelsen, Hans
Teoría pura del derecho
340 K 29 a4 04836








Argentina
Régimen de procedimientos administrativos Ley 19.549
342.820.66 Ar 691 04829








Fucito, Felipe
Sociología general
301 F 949 04834








López Herrera, Edgardo
Teoría general de la responsabilidad civil
346.031 L 864 04835






Otras obras que han ingresado:
Papazian, Gabriela
Evaluación de la calidad de los bosques de ribera en el río Percy, Chubut (Argentina)
M 634.909.827.4 P 213 MM01916

Díaz, Pablo
Selección estacional de hábitat del huemul (Hippocamelus bisulcus, Molina 1782) en el cerro Riscoso, Parque Nacional Los Alerces
M 599.735.709 D 542 MM01916

Schröder, Martín
Mapeo del comportamiento de incendios y estimación de la carga de combustible en bosques de Ñire (Nothofagus antarctica)
Apunte 153

Martinez, Daniel Baltasar
Micorrización de plantines de Pinus ponderosa en la etapa de vivero. La influencia del régimen de fertilización y del momento de aplicación del inóculo en el grado de micorrización
M 634.975.1 M 375 MM01908

Vallejos, Natalia Carolina
Digitalizaciónd e información edáfica de la región patagónica andina y extra-andina
M 778.35 V 175 MM 01887

viernes, 5 de marzo de 2010

Continuamos informando acerca de la entrada de nuevas obras que incrementan la colección de la BEA. En esta ocasión son obras que forman parte de distintas secciones de la Biblioteca. En primer lugar la Colección General, (libros), en segundo lugar la Colección "Hemeroteca" con dos publicaciones de la Konrad Adenauer Stiftung, luego un ejemplar de la Colección "Apuntes" y por último una obra que se encuentra disponible en la secciòn de Monografías y Tesis.



Gerosa Lewis, R. T.
La protección jurídica del medio ambiente en la provincia del Chubut
346.827.404.4 G 377 04840










Diàlogo político
Desarrollo democrático en América Latina
H 177 4 12/09








Diálogo político
Cambio climático
H 177 3 9/09










Yacimientos mineros Aguas del Dionisio Ley 14.771
Apunte 152 MM01923









Martínez, Daniel Baltasar
Clasificación de comunidades vegetales no boscosas mediante el uso de imágenes satelitales.
M 581.012 M 375 MM 01911

martes, 2 de marzo de 2010

Nuevos libros

Estas obras también han ingresado recientemente a la Biblioteca y están a disposición de los interesados.




Garrone, José Alberto
Diccionario manual jurídico Abeledo Perrot
340.03 G 243 R










Areán, Beatriz A.
Derechos reales
346.820.4 Ar 678 1 (tomo 1)
346.820.4 Ar 678 2 ( tomo 2)






Peña, Juan Manuel, y Alonso, José Luis
Las banderas de los argentinos 200 años de historia
929.920.82 P 349 R

Esta obra se puede consultar solamente en Biblioteca, ya que pertenece a la Colección "R" (Obras de Referencia).Agradecemos la donación a Hidroeléctrica Futaleufú.

martes, 23 de febrero de 2010

Incorporación de nuevas obras

En estos días iremos informando acerca de la entrada de nuevos libros. Primero figura el autor, luego el título y a continuación la clasificación Dewey, signatura de autor y por último el Número de inventario, en ese orden.



Argüello, Luis Rodolfo
Manual de derecho romano historia e instituciones
340.52 Ar 694 04827








Código procesal civil y comercial de la provincia del Chubut
346.827.402.6 Ch 559-1 04841









Creus, Carlos
Derecho penal parte general
345.82 C 925 a5 04837








Gerosa Lewis, Ricardo Tomás
Temas de derecho constitucional
342.1 G 377 04832









Delpech, Marcelo
Carta de las Naciones Unidas
341.23 D 331 04844

25 de febrero aniversario de Esquel

El próximo jueves 25 de febrero de 2010, es día feriado en la ciudad de Esquel, Chubut, República Argentina. En la fecha, se celebra el 104 aniversario de la ciudad.

Por ese motivo la Universidad, que adhiere al feriado, no desarrollará sus actividades.

Por lo tanto la Biblioteca estará cerrada, abriendo nuevamente el viernes 26 a las 8 horas.

lunes, 15 de febrero de 2010

Cambio en el horario de atención

Informamos que próximo jueves 18 y viernes 19 habrá un cambio en el horario de atención dispuesto por la Delegada Zonal Ing. Carla Rossi por afectar personal del turno tarde en la atención de un stand institucional por el Aniversario de la ciudad.

De esa manera, jueves 18 y viernes 19 la atención será de 8 a 18.30 horas.

Rogamos sepan disculpar las molestias ocasionadas.

lunes, 1 de febrero de 2010

La Biblioteca ya abrió sus puertas


La Biblioteca universitaria ya abrió sus puertas para atender al público, de 8 a 20.45 horas, de lunes a viernes.

Aquellos socios que retiraron préstamos para utilizar durante el receso ya pueden concurrir para efectuar la devolución o renovación según corresponda.

Es necesario que lo hagan presentando su carnet personal e intransferible.

EB

miércoles, 27 de enero de 2010

Desde febrero se inicia la actividad

Recordamos a todos los interesados, principalmente a los usuarios de la Biblioteca Universitaria de Estanterías Abiertas, que a partir del lunes 1 de febrero a las 8 horas, se reabrirán las puertas, retomando las actividades habituales.

El horario es de 8 a 20. 45 horas.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Ultimo día para realizar reservas para el receso

Hoy es el último día para realizar reservas de libros para retirar por el receso. Aquellos socios que no tengan sanción están habilitados para hacerlo.

Podrán retirar los préstamos que reservaron, a partir del día lunes 14 de diciembre y hasta el último día de este año en que se presten los servicios de la Biblioteca.

Tendrán que devolverlos a partir del lunes 1º de febrero de 2010.

Queremos recordar a los socios que se beneficiarán con este servicio, que ante cualquier dificultad que se les presente para devolver en los plazos que se comprometen, avisen por alguno de los siguientes medios a Biblioteca:

correo electrónico: biblioteca.esquel@gmail.com
Teléfono: 02945 453729

viernes, 4 de diciembre de 2009

Más sobre préstamos por receso

Ya está habilitada la Lista de Reservas de préstamos para el Receso de verano.

Hasta el día 11 de diciembre hay tiempo para hacer las reservas.

A partir del día 14 de diciembre se podrán ir retirando los préstamos que tendrán que ser devueltos a partir del 1º de febrero (lunes) y a más tardar el 5 (viernes) de ese mes.

Se recuerda a los socios de la Biblioteca que quienes se encuentren sancionados o hayan devuelto préstamos por receso en mora, no podrán beneficiarse con este servicio en esta oportunidad, tal como viene sucediendo de acuerdo a la reglamentación vigente.

martes, 24 de noviembre de 2009

PRESTAMOS POR RECESO

A partir del martes 1ero de diciembre:

Cada socio de la Biblioteca podrá reservar hasta 3 libros de distinta materia, pertenecientes a la Colección General, para llevar a su domicilio particular por el término que dure el Receso.

Tendrán que reservar las obras en las Planillas preparadas a tal efecto.

El día fijado para retirar los préstamos tienen que completar una Solicitud de préstamo por receso.

No serán prestados Libros Únicos, ni obras de las Colecciones especiales,

Los socios que hayan reservado obras y no vengan a retirarlas, perjudicando así a terceros, no podrán retirar préstamos por el próximo Receso inmediato posterior.

Los socios que ya posean en su haber dos (2) sanciones por mora en la devolución, tendrán que extremar los cuidados para devolver en tiempo y forma los libros, pues en caso de atrasarse en la devolución, el Sistema le aplicará la sanción correspondiente por un año corrido.

Todos los usuarios que lleven libros en préstamo por este receso deben cumplir con la fecha fijada para retirar y devolver los libros, como así también AVISAR anticipadamente por correo electrónico o telefónicamente, en caso de problemas de fuerza mayor que impidan cumplir con la fecha de devolución.


Esquel, noviembre de 2009

lunes, 23 de noviembre de 2009

Novedades

I Jornada de intercambio de experiencias en la enseñanza de la ingenieria
Ubicado en:
620.07 J 82












Este libro, (cuarta edición), fue donado por el Dr. Gabriel Martín
Vaughan, T., Ryan, J., y Czaplewski, N.
Mammalogy


viernes, 6 de noviembre de 2009

Más obras de producción universitaria local

Tesis final para acceder al título de grado (Ingeniero forestal) en la Facultad de Ingeniería:

Molina, Carlos A.
Arbolado urbano de la ciudad de Esquel, propuesta para su ordenación.
Ubicación: M 352.782.746 M 721 (2 ejemplares).

Publicación perteneciente a la Colección Hemeroteca ubicada en: "H 19" :

"Determinación de aceites esenciales, características anatómicas del leño y de hojas de Pinus Wallichiana, P. Monticola y P. Strobus, cultivados en el oeste de la provincia del Chubut." (Autores del trabajo: Guerra, Pedro E., y otros)
Ubicación: H 19 Nº 35 (11/09); (2 ejemplares).


EB

martes, 3 de noviembre de 2009

Aclaración sobre libros de ciencias jurídicas

En la página 8 del diario El Oeste en su edición de hoy 3 de noviembre de 2009 se publica una información que da cuenta de libros adquiridos o gestionados por la Facultad de Ciencias Jurídicas.

En la Biblioteca se encuentran los libros y soportes informativos en general, que son de uso de toda la comunidad universitaria y que comprenden la oferta educativa o académica de la sede universitaria de Esquel.

En concreto, los libros mencionados en dicho artículo aún no han sido entregados a la Biblioteca de Estanterías Abiertas de la sede Esquel de la UNPSJB. Es necesario aclararlo ya que por más que los soliciten no podremos entregarlos hasta que no los tengamos bajo nuestra administración.


EB

jueves, 29 de octubre de 2009

Producciòn intelectual y libros

Este libro ha sido donado por el Ing. Juan Enricci, usado.
Debido a que es una obra de consulta permanente y actual, fue refaccionado en el Taller de Encuadernaciòn sometido a una tarea de restauraciòn y se le colocaron tapas duras forradas.
Leonardis, Rosario Julio
Libro del àrbol esencias forestales
indìgenas de la Argentina de aplicaciòn industrial







Iturrioz. Horacio
Anàlisis de prefactibilidad y gestiòn de
una actividad de aprovechamiento y apoyo turìstico.
Ubicado en: M 338.479.1 It 91













Bondel, Conrado Santiago
"Transformaciones territoriales y anàlisis geogràfico en àmbitos patagònicos de montaña. La comarca andina del Paralelo 42."

martes, 27 de octubre de 2009

La ingeniera Carla Rossi fue elegida como Delegada Zonal


Para el próximo período gestionará la sede universitaria








Se llevó a cabo como esta previsto, ayer a las 18 horas, el acto eleccionario donde se propusieron tres nombres para asumir la delegación zonal de la sede universitaria de la UNPSJB: la ing. Carla Rossi (propuesta por la representante del claustro no docente Gabriela Alvarez), el abogado Bernardo Fabián Santos (propuesto por el representante de los graduados Adolfo Alarcón)y el ingeniero forestal Pedro Pantaenius (propuesto por el abogado Omar Pérez representante de docentes).




De todas las propuestas solamente fueron votados Pantaenius y Rossi, aquel con 4 votos y ésta con 7 (la mitad más uno) y ese fue el resultado final.



De esta manera se va completando el proceso eleccionario iniciado cuando fuera elegido días atrás por la asamblea universitaria, el geólogo Adolfo Gennini para ejercer el cargo de Rector en el período 2010-2014.


La Ing. Carla Rossi sucederá en el cargo al Ing. Norberto Rodríguez.

EB

lunes, 5 de octubre de 2009

Presencia de la Biblioteca universitaria en la Feria del Libro


La Biblioteca de Estanterías Abiertas de la sede Esquel de la UNPSJB estuvo presente en la Feria del Libro recientemente celebrada en nuestra ciudad con un stand que reflejó el Taller de Encuadernación que existe en la Biblioteca.

A través de esta presencia, de los cursos, y de la difusión, se dan a conocer las tareas que se realizan en el mencionado Taller que posee personal capacitado por la misma institución en la realización de variadas tareas para recuperar el acervo cultural víctima del mal uso, de la mala encuadernación o del paso del tiempo o de diversos agentes patógenos.

El público pudo observar los elementos que se utilizan en la tarea diaria, las distintas etapas de la reconstrucción, conocer los consejos para preservar y cuidar los libros y documentos y también poder ver, hojear, leer algunos libros de la Colección patagónica.

viernes, 2 de octubre de 2009

Dar la palabra


Bajo el lema "Dar la palabra" se desarrolla hasta el 4 de octubre la "III Feria municipal del libro y la comunidad", en el Centro Cultural Melipal de la ciudad de Esquel, en Chubut, Argentina.

Organizada por el Programa "Esquel literario" que depende de la Subsecretaría de Cultura y Educación municipal, se presentan varios stands de editoriales, bibliotecas y librerías que junto a las exposiciones en curso (fotografías por ejemplo) y otras actividades completan una interesantísima oferta cultural en nuestra ciudad.

Allí está presente un stand de la Biblioteca de la UNPSJB representada por el Taller de encuadernación y restauración de libros a través del cual se reparan los libros dañados por el uso o la mala encuadernación en la biblioteca universitaria y también se brinda el servicio a otras instituciones o personas cuyo aporte a cambio del servicio, contribuye al desarrollo del Taller.

En esta oportunidad donde la palabra es protagonista, nuestro deseo para que ésta edifique, nutra el espíritu y el alma, que pueda ser usada para construir y no para destruir.

Dar la Palabra.

Hoy se hace la apertura de la Feria a las 10.30, a las 17 habrá presentación de libros; a las 19 una función del Planetario. A las 20 horas, una conferencia de la escritora Liliana Heker "Historia y actividades de los talleres literarios" en el salón de Bellas Artes y a las 22 horas un espectáculo musical.

jueves, 1 de octubre de 2009

Comienza hoy la feria del libro en nuestra ciudad


En Esquel comienza hoy la Feria del libro. Nuestra biblioteca estará presente con un stand en el Centro Cultural Melipal presentando al público su Taller de Reparación y Restauración de Libros.

Allí se podrán ver los elementos que se utilizan para la encuadernación, restauración y reparación de las obras, (prensas, telar, etc.) y conocer cómo se hacen estas tareas que comprenden un importante acervo cultural y artístico.

El público interesado, podrá tener información de la Biblioteca Universitaria, del Taller, entre otros temas.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Internet: una herramienta tecnológica aún incomprendida

Pareciera a simple vista, que el miedo a la tecnología es algo que sólo abarca a la generación de personas mayores de 40 años, aunque la realidad revela que en muchos casos la poca familiarización con la misma crea en las personas paradigmas provenientes de temores que son, en algunos casos, difíciles de comprender.

Tomaré como ejemplo, el caso de mi amigo Alán, periodista que a sus 24 años, prefiere ir hasta el banco personalmente y saber cuánto le están cobrando por una transacción que consultar el extracto por Internet: "¡Eso es muy peligroso! ¿Acaso no has visto las noticias?", argumenta así su decisión. "Claro que las he visto", respondo, "Pero en ese sentido me parece que es también posible que te roben en la calle o que te clonen la tarjeta en un cajero automático".

Por otra parte, está José, administrador de empresas que a sus 23 años considera que la Red no es más que un escenario de vagabundería, entretenimiento trivial y plagio, que no contribuye en lo absoluto para la formación educativa: "Antes la gente leía libros, iba a las bibliotecas, consultaba fuentes directamente. Ahora son muy flojos, ponen en Google cualquier tontería y todo lo que sale ahí se lo creen, muchas de esas cosas ni siquiera son ciertas". Sin embargo, para José no está en su mente la idea que gracias a Internet por ejemplo, quienes antes no podían ir a una biblioteca o comprar libros ahora tienen en sus manos una multiplicidad de fuentes, destinadas en el pasado, exclusivamente para quien tuviera cierto poder adquisitivo.

Ahora, mi cuestionamiento va más allá de los casos específicos de Alán o José, que estoy segura no son los únicos que piensan en Internet y la tecnología en general, como un callejón oscuro y sin salida lleno de maleantes encapuchados que robarán su dinero o ideas.

Totalmente cierto, ninguna aplicación tecnológica hasta ahora inventada es totalmente segura y existen muchos peligros alrededor de la Red que muchos expertos, intentan combatir y aminorar su efecto nocivo. Pero, ¿Es acaso este un motivo suficiente para que una persona se aleje de la tecnología y decida complicarse la vida, sin tener en cuenta las facilidades que le rodean?

En ningún momento afirmo que la tecnología sea 100% confiable, pero creo que todas las personas, sin importar su rango de edad, no deberían privarse de utilizar muchas de estas aplicaciones que a la larga, les facilitan la vida. Contrario a lo que piensa Alán, desde mi experiencia personal gracias a un extracto en línea pude darme cuenta de un cobro injusto por parte de mi banco. Y para refutar lo que dice José, gracias a Internet encontré trabajos de otras universidades en diferentes partes del mundo que ayudaron a contribuir de manera significativa a la realización de mi trabajo de grado, eso sí, citando a los autores y respetando los derechos de su obra.

El buen o mal uso de lo que esté a nuestro alcance, como por ejemplo herramientas tecnológicas relacionadas con Internet dependen también de nuestra formación como personas y esta parte, la de la ética y la moral, es esencial para tener internautas honestos y respetuosos con el otro. Se debería tener en cuenta para los componentes de formación de las escuelas y universidades no sólo que las personas conozcan las posibilidades o ventajas de la tecnología, sino que aprendan a utilizar los recursos sin perjudicar a nadie y que además, tengan en cuenta medidas de precaución para que no vean a la tecnología como una amenaza para la tranquilidad de sus vidas.

Tal vez si a Alán o a José les explicarán esto, podrían entonces, abrir sus horizontes hacia nuevas posibilidades y cambiar su percepción hacia el lado iluminado de las TIC. Porque al fin y al cabo, así se trate de una chequera o de un libro, son herramientas que pueden ser utilizadas de mala manera al igual que las características negativas de las que ellos afirman, es culpable la tecnología. Ni el plagio ni el robo son prácticas recientes, y creo que la tecnología no es la causante del mal uso que le dan algunas personas y que se encargan de darle un mal nombre.

Angela Bohórquez
Directora de contenidos del Portal Web
Corporación Colombia Digital
angelabohorquez@colombiadigital.net
www.colombiadigital.net