lunes, 6 de septiembre de 2010

Obras nuevas

Estos libros están a disposición de todos los usuarios de la Biblioteca, a partir del día de la fecha:

Bertoncello, Rodolfo, y otros:
Turismo y geografía. Lugares y patrimonio natural-cultural de la Argentina.
Ubicación: 338.479.1 B 482 Nº Inv. 04965



Fisher, Roger; Ury, William y Patton, Bruce:
Sí...¡de acuerdo! Cómo negociar sin ceder. Ubicación: 347.09 F 528 Nº Inv.04973



Kielmanovich, Jorge L. Medidas cautelares. Ubicación: 347.820.72 K 53 Nº Inv. 04976



Diez, Francisco, y Tapia, Gachi. Herramientas para trabajar en mediación. Ubicación: 347.09 D 568 Nº Inv.04974



Tanzi, Silvia Y. y Alterini, Juan Martín. La demanda de daños. Aspectos civiles y procesales. Ubicación: 346.820.3 T 161. Nº Inv.04972.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Más libros nuevos están en las estanterías

Estos libros, adquiridos por la UNPSJB, ya están ubicados en las estanterías y por supuesto en los catálogos, a disposición de todos nuestros usuarios:

Los datos están en este orden: Autor/es, Título, tomo. Datos catalográficos (clasificación temática y por apellido del autor) y Número/s de Inventario.

Arazi, R., y De los Santos, M. Recursos ordinarios y extraordinarios en el régimen procesal de la nación y de la provincia de Buenos Aires. 347.820.5 Ar 658 Nº Inv. 04967
Argentina. Código de comercio 2010. 346.820.702.632 Ar 691-6 Nº Inv. 04962; 04963; 04961.
Barcos, S. J. Tres cuestiones esenciales para el aprendizaje de la administración. 658 B 223 04952; 04953; 04954.
Biondi, M. Contabilidad financiera, 657.48 B 615. Nº Inv. 04955; 04956

Devis Echandia, H. Compendio de la prueba judicial, tomo 1.347.820.6 D 492 1 04969V1
Devis Echandia, H. Compendio de la prueba judicial, tomo 2. 347.820.6 D 492 2 04970V2
Donna, E. A. Derecho penal. Parte especial, tomo 1: 345.82 D 674 1 04979V1
Donna, E. A. Derecho penal. Parte especial, tomo 2-A: 345.82 D 674 2A 04980V2A
Donna, E. A. Derecho penal. Parte especial, tomo 2-B. 345.82 D 674 2B 04981V2B
Donna, E. A. Derecho penal. Parte especial, tomo 2-C. 345.82 D 674 2C 04982V2C
Donna, E. A. Derecho penal. Parte especial, tomo 3: 345.82 D 674 3 04983V3
Donna, E. A. Derecho penal. Parte especial, tomo 4: 345.82 D 674 4 04984V4

Falcón, E. M. Caducidad o perención de instancia.347.820.5 F 181-2 Nº Inv.04968.
Falcón, E. M. Derecho procesal civil, comercial, concursal, laboral y administrativo. Tomo 1. 347.820.5 F 181-1 Nº Inv. 04977V1
Falcón, E. M. Derecho procesal civil, comercial, concursal, laboral y administrativo. Tomo 2. 347.820.5 F 181-1 Nº Inv. 04978V2

Fowler Newton, Enrique. Contabilidad básica. 657.04 F 786 04946; 04947, 04948; 04949; 04950; 04951.
Ghersi, C. A. Contratos civiles y comerciales. Partes general y especial. Tomo 1. 346.820.2 G 417 1 04957V1; 04958V1
Ghersi, C. A. Contratos civiles y comerciales. Partes general y especial. Tomo 2 . 346.802.2 G 417 2 04959V2; 04960V2.

Kielmanovich, J. L. Recurso de apelación. Teoría y práctica. 347.820.8 K 53 04975
Maldonado, E. y Deu, D. Teoría y práctica de la contabilidad. Un enfoque desde el punto de vista del uso. 657 M 236: 04941; 04942;04943; 04944.
Palacio, L. E. Manual de derecho procesal civil. 347.82 P 153 a20 Nº Inv. 04971

Telese, M. Haciendo contabilidad. Teoría y práctica de las registraciones del ejercicio. 657 T 267: 04937; 04938; 04939; 04940.
Zeballos de Sisto, P. Turismo sustentable ¿Es posible en Argentina? 338.479.1 Z 41 Nº Inv. 04966.

Al asistir a la Biblioteca de estanterías abiertas, notarás alguna diferencia en el aspecto visual en los estantes, ya que se ha reordenado la colección por el ingreso de nuevas obras.

Solicitamos tu colaboración utilizando el OPAC para conocer la ubicación de las obras de tu interés; acudir sin temor al bibliotecario, no quedándote con dudas.

No colocar en el estante el libro que sacaste y no vas a llevar, no importa si sólo miraste su carátula o índice, todo esto para nosotros es una consulta y debemos tomar nota de ello. Hay mesas para dejar las obras consultadas, no se deben colocar en el estante de nuevo. Gracias.

lunes, 23 de agosto de 2010

Mirá los libros nuevos recién comprados

Más libros recientemente adquiridos por la UNPSJB para su Sistema de Bibliotecas, éstos ya están disponibles en la estanterías para todos los usuarios interesados:

Santana, Agustín
Antropología y turismo, ¿Nuevas hordas, viejas culturas?
301 Sa 194 Nº Inv. 04926




Ponti, Franc
Los caminos de la negociación
658.4 P 773 Nº Inv.04929




Maurino, Luis Alberto
Nulidades procesales
347.820.7 M 445 Nº Inv. 04930




Chiavenato, Idalberto
Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones
658.3 Ch 431 Nrs. Inv.04925 y 04924




Etkin, Jorge
Gestión de la complejidad en las organizaciones
658.1 Et 84-1 Nº Inv. 04928 y 04927




Couture, Eduardo J.
Fundamentos del derecho procesal civil
347.820.5 C 837 Nº Inv. 04931

martes, 17 de agosto de 2010

Más nuevas obras

Estas obras también han llegado en estos días, que la Universidad ha adquirido bibliografía para el Sistema de Bibliotecas:

Vicente, Miguel Angel, y otros
Principios fundamentales para la administración de organizaciones
658 V 649 04912 (y 4 ejemplares más).

Gianuzzo, Amelia Nancy, y otros
Cambios y problemas ambientales: perspectivas para la acción
363.7 G 348 04902

Samuelson,, P., Nordhaus, W., y Pérez Enrri, D.
Economía
330 Sa 193-1 04921

Maristany, J.
Administración de recursos humanos
658.3 M 339 04922 y 04923

Falcón, Enrique
Tratado de derecho procesal civil y comercial
Tomo 1: Parte general. Demanda
347.820.5 F 181 1 04903V1
Tomo 2: Avatares de la demanda. Oposición. Prueba
347.820.5 F 181 2 04904V2
Tomo 3: Prueba (conclusión). Alegatos. Finalización del proceso.
347.820.5 F 181 3 04905V3
Tomo 4: Sistemas cautelares. Medidas cautelares. Tutela anticipada.
347.820.5 F 181 4 04906V4
Tomo 5: Cumplimiento y ejecución de sentencias. Juicio ejecutivo.
347.820.5 F 181 5 04907V5
Tomo 6: Procesos voluntarios, especiales (de conocimiento y ejecución) y colectivos.
347.820.5 F 181 6 04908V6
Tomo 7: Procesos sobre sucesiones, personas y familia.
347.820.5 F 181 7 04909V7
Tomo 8: Impugnación. Remedios y recursos ordinarios
347.820.5 F 181 8 04910V8


Están a disposición de todos los interesados en la Biblioteca Universitaria.

viernes, 13 de agosto de 2010

Nuevas obras a disposición de los usuarios

La UNPJSB ha adquirido nueva bibliografía para el Sistema de Bibliotecas y éstas son parte de las nuevas obras, que ya están a disposición de los interesados en la Biblioteca de Estanterías Abiertas de la sede Esquel.




Los datos son en este orden:
Autor
Título
Clasificación temática, signatura de autor, Número (o Números) de Inventario.
(La ubicación en el Estante la otorga por ej. en el primer caso: 330 M 314)

Mankiw, N. G.
Principios de economía
330 M 314 04920

Kotler, Ph. y Armstrong, G.
Marketing versión para Latinoamérica
658 K 79 04918; 04919

Velázquez, G. A.
Geografía y bienestar. Situación local, regional y global de la Argentina luego del censo de 2001
330. 982 V 479 04946 y 04917

Etcheverry, R. A.
Derecho comercial y económico, parte general
346.820.7 Et 83 04934,04933 y 04935

Kielmanovich, J. L.
Teoría de la prueba y medios probatorios
347.820.6 K 53 04932

Próximamente publicaremos más obras que irán ingresando.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Forma de apilar los libros

Nuestra Biblioteca es una Biblioteca de Estanterías Abiertas, por lo cual el usuario puede ir directamente al estante y buscar el libro de su interés. Debido a que cada libro sacado de su lugar más allá si es retirado para un mayor uso o no, o si tan sólo se le mira la carátula, es para nosotros una consulta, educamos a los usuarios para que no los vuelvan a poner en el estante y los dejen sobre mesas tal como se ve en la siguiente imagen:



Esa es la forma correcta de "apilar" libros, alternando su ubicación, para un lado el lomo, el siguiente al revés, por el canto de las hojas.

A veces esta es la manera como se dejan los libros luego de sacarlos del estante:



Esta forma de dejarlos "tirados", sobre la mesa, contribuye al deterioro de las obras y no colabora con la política preventiva de preservación que aplicamos en nuestra Biblioteca, que es de todos. No se deben poner como están en esta última imagen.

Beneficios y riesgos van juntos en una biblioteca de este tipo, pero podemos entre todos minimizar éstos últimos poniendo un espíritu de colaboración. El alumno universitario tiene la obligaciòn de conocer los reglamentos de la Universidad y en este caso, de la Biblioteca, y atender las indicaciones verbales o indicadas en los carteles, y las que se les brindaron al ingresar a la Universidad acerca de su Biblioteca.

jueves, 5 de agosto de 2010

Los álamos y los sauces

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (FAO).
"Los álamos y los sauces en la producción de madera y la utilización de las tierras."
Ubicación: 634.973.3 F 219 Nº Inventario: 04901
(Donación del Ing. Juan Enricci)

miércoles, 4 de agosto de 2010

"Ciencia hoy" y "En Patagonia"

Serie forestal: "Revista de ciencia y tecnología"
Ubicación:
F 634.9 86 Nº Inv. MM01973


Novedades en la colección Hemeroteca:

Revista "En Patagonia"
Ubicación:
H 225 Nº7
2010



Revista "Ciencia hoy"
Ubicación:
H 20 Nº 116 (4-5/10)

martes, 27 de julio de 2010

28 de julio: Feriado provincial en Chubut

En homenaje al arribo de los colonos galeses este miércoles 28 de julio es día no laborable en Chubut.

Declarado por Ley feriado provincial, es optativo para actividades comerciales, industriales y civiles.

Al mismo adhiere la UNPSJB
.



Capilla galesa en Gaiman, Chubut.

La historia galesa en estas tierras del sur

El 28 de julio de 1865 desembarcaron en Golfo Nuevo, actualmente Puerto Madryn, 153 inmigrantes galeses. El contingente estaba compuesto por hombres, mujeres y niños que provenían de distintos condados de Gales.

Llegaron a bordo de la nave Mimosa, traían los elementos indispensables para formar su hogar en la nueva tierra y algunos elementos para realizar trabajos agrícolas.
El clima y la geografía eran desconocidas para la mayoría del grupo. Al poco tiempo resultó indispensable la obtención de agua dulce. Así llegaron hasta la desembocadura del río que buscaban, el Chubut, entonces Chupat; se instalaron en la margen norte del mismo y fundaron un pueblo que luego sería capital de la provincia y al que llamaron Rawson, en honor al dr. Guillermo Rawson, ministro del Interior del presidente B. Mitre, y quién tanto los había ayudado para se establecieran en la Patagonia.

Los galeses buscaban una oportunidad y un lugar para practicar su fe, hablar su lengua, mantener sus tradiciones y ejercer plenamente sus derechos políticos. Aquí, en la Patagonia encontraron ese lugar y esa oportunidad. Por su parte, los colonos contribuyeron con su presencia a afianzar la Soberanía Argentina en el territorio en estas tierras que por entonces comenzaban a ser apetecidas y reclamadas.
La Gesta Galesa tuvo líderes de la talla del Reverendo Michael D. Jones; el capitán Love Jones Parry; Lewis Jones, tipógrafo de Liverpool y el Reverendo Abrahan Matthews.
Se puede afirmar entonces que durante la presidencia de B. Mitre se inicia el poblamiento definitivo de la región, específicamente, del Valle Inferior del Río Chubut. Sucesivamente, entre 1874 y 1876 llegaron nuevos contingentes de colonos galeses que se radicaron en la Colonia.

Para solucionar el problema del riego construyeron canales, una de las primeras redes de riego artificial del país, y la zona comenzó a producir trigo en mayor escala.

Como medio de favorecer la comercialización de los productos del valle hacia el norte del país, especialmente hacia Buenos Aires, se pensó en construir un ferrocarril que uniese el Valle inferior con Puerto Madryn, punto de embarque. Así, en la segunda mitad del año 1886 comienza el tendido de las vías. Como consecuencia de ello, surge Trelew como punta de rieles y Puerto Madryn en el otro extremo. A partir de este momento se inicia una nueva etapa en la región, con el comienzo del poblamiento alrededor de esas estaciones de ferrocarril. Para entonces la colonia galesa contaba con una escuela, la primera en Rawson, un periódico, buenas viviendas, almacenes, graneros, molinos; se fabricaba queso y manteca para el consumo de la región. Y Gaiman era el centro de mayor actividad productiva de la región

lunes, 26 de julio de 2010

Retomamos los servicios

A partir de hoy nos encontramos brindando nuevamente los servicios en el horario normal.

Esperamos las devoluciones de los préstamos por receso.

El miércoles 28 es feriado, por lo tanto no habrá actividades en la Universidad.

miércoles, 30 de junio de 2010

Préstamos por receso: reservas y entrega

Cada socio de la Biblioteca podrá reservar hasta 3 libros de distinta materia, pertenecientes a la Colección General, para llevar a su domicilio particular por el término que dure el Receso.

Tendrán que reservar en las planillas preparadas a tal efecto.

El día fijado para retirar los préstamos tienen que completar una Solicitud de préstamo por receso. En este caso los préstamos reservados se entregan a partir de este jueves 1º de julio de 2010 y tendrán que ser devueltos el lunes 27 de julio de 2010.

No serán prestados Libros Unicos, ni obras de las Colecciones Especiales.

Los socios que hayan reservado obras y no vengan a retirarlas, perjudicando así a terceros, no podrán retirar préstamos por el próximo Receso.

Los socios que ya posean en su haber 2 sanciones por mora en la devolución, tendrán que extremar los cuidados para devolver en tiempo y forma los libros, pues en caso de atrasarse en la devolución, el Sistema le aplicará la sanción correspondiente por un año corrido.

Todos los usuarios que lleven libros en préstamo por este receso, deben cumplir con la fecha fijada para retirar y devolver los libros, como así también AVISAR anticipadamente por correo electrónico, o telefónicamente, en caso de problemas de fuerza mayor que impidan cumplir con la fecha de devolución.

EB

miércoles, 23 de junio de 2010

Préstamos por receso

Este año el receso será del 12 al 23 de julio, lapso en el cual no se desarrollarán actividades académicas ni administrativas en el Edificio de Aulas. La Biblioteca estará cerrada.

Y como siempre, hemos abierto la Lista de Reservas para los socios que deseen retirar préstamos para usar durante el receso mencionado. Así que ya podés ir reservando para lo cual debés completar los datos en la Biblioteca. También podés ir informándote escribiendo un correo a bibesquel@biblioteca.unp.edu.ar o llamando al 453729.

jueves, 17 de junio de 2010

Ingreso de nuevas obras en la BUSE

A partir de hoy se encuentran a disposición de nuestros usuarios nuevas obras de las cuales se dan a conocer aquí los datos más sobresalientes y su ubicación.



Colección General:
Manazza, Jorge. Principios de ecología y observación de los recursos naturales de la Patagonia “mirando el sur argentino”. 574.5 M 267 04881
Di Stefano, M. Aportes para la construcción de una estrategia en materia de formación sociolaboral destinada a los trabajadores y las trabajadoras de las universidades nacionales”. 378.11 D 540 04878
Fernández, F. M. y Hernández de Sánchez, M. Las caseínas de la leche aspectos comparativos. 599.03 F 345 04879
Comisión Pro Museo Histórico Esquel. Esquel 100 años crónicas del primer centenario en el bicentenario de la nación argentina. 982.74 C 733 Pat 04877
Olaechea, F., y Robles, C. Control y prevención de enfermedades del ganado bovino de pequeños productores del oeste de las provincias de Neuquén y Río Negro. 636.089 Ol 11 04880
Ghermandi, L. y Torres Curth, M. de Workshop de integración regional los incendios en la Patagonia documento final 632.18 G 417 04884 (contiene cd).
Seminario patagónico de valuación universitaria. 378.01 Se 471 MM01963
INTA. Investigación en producción animal 2005 región subhúmeda y semiárida pampeana. 636.009.82 In 56 04888
De Michelis, A., y Rajchenberg, M. Hongos comestibles: teoría y práctica para la recolección, elaboración y conservación. 635.8 D 378 04883




Monografías y Tesis:
Lanciotti, M. L. y Cremona, M. V. Los suelos del área de influencia de la agencia de extensión rural de El Bolsón. M 631.498.273 L 244 MM01944
Bassani, Vilma Noemí. Conservación y actividad de esporas de hongos ectomicorrícicos seleccionados para inocular lenga y coníferas exóticas. M 589.2 B 293 MM001965 y MM 01964
Finocchiaro, J. M. y Gajardo, C. A. Caracterización morfológica y evaluación de pérdida de suelo mediante método Usle, de la cuenca Alto Río Percy-provincia de Chubut M 551.48 F 498 MM 01942
Thren, M., y otros. Plan de manejo ambiental camping musical Bariloche M 333.72 T 319 MM01943


Folletos:
Anró, J. R., y Di Stefano, M. Experiencia conjunta de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires en la formación de sus trabajadores y trabajadoras. La tecnicatura en administración y gestión universitaria. 378.11 An 79 MM01961
Municipalidad de Esquel. Relatos premiados del concurso “Memorias de ciudad”, organizado por la Municipalidad de Esquel. F Pt 863 4 MM01941
Caminiti, A. Cultivo de moras híbridas en la región norpatagónica F 634.3 1 MM 01951
Caminiti, A. Cultivo del cerezo en la región andinopatagónica F 634.2 1 MM 01952

miércoles, 16 de junio de 2010

Fútbol pasión de multitudes

Este jueves 17 de junio la Biblioteca abrirá sus puertas a partir de las 11 horas.

Por disposición del Rector a la que adhiere la Delegación Zonal Esquel, el personal no docente dependiente de Rectorado -si lo desea- puede mirar el partido de fútbol Argentina-Corea del Sur a jugarse por la mañana argentina en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010.

Es que no es posible técnicamente poder observar el partido por TV ni por Internet en el Edificio de Aulas.

Los préstamos con vencimiento para este jueves pueden ser devueltos el viernes.

jueves, 3 de junio de 2010

Emotiva presentación de libro esquelense

Viernes 3 de junio por la tarde. Centro Cultural Melipal. Autoridades y pueblo reunidos para la imposición del nombre de Griselda Cea a la sala de exposiciones del primer piso y de Walter Cristiani al auditorio ubicado en la planta baja. Son momentos muy emotivos para los homenajeados y todos los presentes.



Luego de este acto se procedió a la presentación del libro "Esquel 100 años crónicas del primer centenario en el bicentenario de la nación Argentina", trabajo realizado e impulsado por la Comisión asesora museo histórico Esquel y coordinado por el profesor e historiador Jorge Oriola.



Recibimos, al igual que muchas otras bibliotecas de la ciudad, un ejemplar en donación. En nuestro caso, de las manos del intendente Don Rafael Williams, a quien le solicitamos que nos escriba unas palabras como asi también lo hizo su autor, el profesor de la Universidad, Jorge Oriola.

Así que próximamente este libro de gran valor social, histórico y documental estará a disposición de nuestros usuarios en la Colección Patagónica.

EB

lunes, 31 de mayo de 2010

Visita tu biblioteca

Te invitamos a visitar tu biblioteca universitaria:

Es un lugar de encuentro...

Con una nueva presentación buscando lo mejor para los usuarios.

Los servicios se brindan en horario corrido, de 8 a 20.45 horas. En ese horario te esperamos.

(Fotografías: Claudia Asorey).
EB

Vienen por el oro, de Javier Rodríguez Pardo

Este es el libro "Vienen por el oro, vienen por todo. Las invasiones mineras 500 años después".
Rodríguez Pardo, Javier
Ubicación: 304.28 R 696 Pat (Colección patagónica)
Donación del autor

jueves, 27 de mayo de 2010

Encontranos en el sitio oficial de la UNPSJB

Estamos en el sitio de la UNPSJB

Cuando estés navegando en el sitio www.unp.edu.ar si necesitás conocer o buscar información del Sistema de Bibliotecas, hacé click con el ratón en "Bibliotecas", se abrirá un mapa de la Patagonia con la ubicación de las sedes de la Universidad.

En Esquel se visualiza una "B" de "blog". Haciendo click allí, se abrirá esta página de la Biblioteca de Estanterías Abiertas sede Esquel de la UNPSJB.

También están presentes los blogs de la Biblioteca Gabriel Puentes de la sede Trelew de la UNPSJB, y el blog de la Biblioteca de Ushuaia.

La manera más rápida y simple es ahora, haciendo click con el mouse en el título de esta entrada.

Dejanos tu opinión sobre la nueva presentación de la Biblioteca. Estamos trabajando para mejorar los servicios y hacer de la Biblioteca un lugar de encuentro, acogedor, que invite al estudio, a la reflexión, la investigación y también la lectura por placer.

Tu opinión nos interesa.


Muchas gracias

viernes, 21 de mayo de 2010

Ya reabrimos las puertas de la Biblioteca

Hoy a partir de las 14 horas y antes de lo previsto, hemos reabierto la Biblioteca a sus usuarios.

Habíamos calculado que necesitábamos este viernes completo pero gracias a Dios hemos finalizado y teniendo en cuenta que viene un fin de semana largo pudimos reabrirla lista para recibir a sus usuarios.

Una mejor disposición de la Biblioteca esperamos sea del agrado de todos los que concurren a ella.

jueves, 20 de mayo de 2010

Mirá cómo va cambiando la biblioteca

Tal como lo habíamos planificado desde el año pasado, esta semana por fin podemos poner manos a la obra.

Hemos dispuesto una mejor ubicación de las estanterías y del mobiliario de Biblioteca pensando en una mejor comodidad y funcionalidad para el usuario.

Un cambio de este tipo no es fácil, e incluye disponer un lugar para ir colocando la bibliografía al ir desocupando las estanterías que deben moverse, como así también la limpieza de libros y de estanterías.

Contamos con la ayuda del personal de mantenimiento ya que de hacerlo solos no podríamos realizarlo tan rápido, a ellos estamos muy agradecidos: Mervin Morgan y Leopoldo Aravena.

Una vez que la estantería está en su nueva ubicación y se la ha limpiado del polvo, se colocan de nuevo los libros y luego se efectúa un control, tarea que estuvo a cargo de Claudia Asorey, nuestra responsable de Procesos Técnicos.

También está siendo reacondicionada la Colección Hemeroteca y como siempre, todo estará al alcance del usuario, ya que se trata de una Biblioteca de Estanterías Abiertas.

Así que en las próximas horas una vez que todo esté listo, reabriremos la Biblioteca con una nueva presentación que esperamos sea del agrado de todos nuestros usuarios y sea la Biblioteca con estas acciones y otras que esperamos poder llevar adelante contando con el apoyo de las autoridades de la Universidad, un lugar de encuentro, acogedor, que invite al estudio, la investigación, la reflexión, lectura por placer y un tiempo relevante para compartir.

martes, 18 de mayo de 2010

Para una mejor atención

La Biblioteca estará cerrada

Informamos a nuestros usuarios, que próximo jueves 20 y viernes 21 de mayo la Biblioteca estará cerrada, por reubicación de estanterías y mobiliario.

Sugerimos a los usuarios, retirar libros anticipadamente para utilizar en esos días. Los plazos que vencen jueves y/o viernes se corren a miércoles 26 ya que lunes 24 y martes 25 son días feriados.

Rogamos comprendan que para reacomodar las estanterías es necesario vaciarlas, luego reubicarlas, y finalmente volver a colocar los libros donde corresponde, mientras también se hace limpieza y se reacondiciona todo el sector de la Biblioteca de Estanterías Abiertas.

Por ello la única manera es hacerlo cerrando la Biblioteca.

Sepan disculpar las molestias ocasionadas.

lunes, 17 de mayo de 2010

Cómo escribir y presentar su tesis o disertación

He diseñado esta guía para asistir a mis estudiantes graduados, en los muchos aspectos que implica defender una tesis o una disertación. Es mi intención compartir algunas de las tantas ideas que han surgido durante los últimos años, eso definitivamente facilita la tarea de graduación. (Esta guía es un complemento de la Guide for Writing a Funding Proposal - disponible solamente en Inglés.)

Biblioteca electrónica de ciencia y tecnología

El portal argentino del conocimiento científico



A través de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología los investigadores argentinos tienen acceso, desde las Instituciones habilitadas, a los artículos completos de más de 11.000 títulos de revistas científico-técnicas y más de 9.000 libros.

martes, 11 de mayo de 2010

Historia de la Biblioteca

En adhesión al Aniversario de creación de la sede Esquel:

Como la sede, la Biblioteca tiene su historia también. ¿Querés sabér cómo comenzó la Biblioteca? ¿Existía como tal? ¿Desde qué fecha?
¿Tenían los primeros alumnos libros para estudiar, provistos por la Universidad?

De estas y otras preguntas podrás encontrar la respuesta en el blog de nuestra historia. Hacé click con el mouse en el título de esta entrada. O andá a la columna de la derecha a "Mi lista de blogs".

Una vez en el blog de la historia,podrás enterarte de muchas cosas que son parte de nuestra vida universitaria, de nuestros orígenes, ver fotos, etc. También podrás mandar tu comentario, opinión, sugerencia, o preguntas.

jueves, 15 de abril de 2010

Asueto y aniversario


Este viernes 16 a partir de las 17.30 horas cesan las actividades en el Edificio de Aulas y concretamente será cerrada la Biblioteca.

Es para permitir la concurrencia de toda la comunidad universitaria al Acto por el 35 aniversario de la sede, que será a las 19.00 horas en el Centro Cultural Melipal de nuestra ciudad, ubicado en Avenida Fontana y Avenida Alvear.

viernes, 9 de abril de 2010

Ultimos ingresos de obras

Estas son las obras ingresadas últimamente al acervo de la Biblioteca universitaria, se trata de libros, tesis para la obtención de grado y publicaciones periódicas, en ese orden.

Lamentamos no poder colocar imágenes de estos documentos, debido al MAL FUNCIONAMIENTO del enlace de internet en nuestro Edificio de Aulas.

Rodríguez Pardo, Javier
Vienen por el oro, vienen por todo. Las invasiones mineras 500 años después.
Donación del autor. (Se suma a la Colección Patagónica)
Ubicación: 304.28 R 696 Pat Nº Inv: 04853

Argentina
Proyecto de ley de presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional 2010
Ubicación: 351.722.3 Ar 691 Nº Inv. 04854 y 04855


Baggio, Angela C.
Capacitación y oferta laboral en el sector forestal, estudio de caso
Ubicado en: M 634.950.683 B 144 MM01927

Pérez Munuera, Sebastián A.
Estimación de la correntía de una cuenca afectada por un incendio forestal
Ubicado en: M 551.488 P 438 MM01921

Fundación Miguel Lillo
Lilloa Vol. 44 Nº 1-2
Ubicado en: F 580 2 MM01868

Fundación Miguel Lillo
Lilloa vol. 45 Nº 1-2
Ubicado en: F 580 2 MM01891

jueves, 25 de marzo de 2010

Cambios en el horario por curso de capacitación

Avisamos a todos los usuarios que este viernes 26 de marzo la Biblioteca estará cerrada por la mañana, de 10 a 12 horas dado que el personal asistirá a la presentación de un panel: "Los distintos aspectos que atraviesan la administración institucional".

Por la tarde la Biblioteca será cerrada de 14 a 17 horas por asistir el personal al Taller de "Formación de manuales organizativos". En el resto del horario la Biblioteca brindará sus servicios.

Rogamos sepan disculpar las molestias ocasionadas.

jueves, 18 de marzo de 2010

Novedades en publicaciones periódicas

Ciencia hoy
Vol. 19 Nº114 (12/09-1/10)
Se ubica en H 20
(Esta revista ha podido conseguirse
gracias a la venta
de anotadores artesanales
confeccionados en el
Taller de encuadernación
, y es suscripción
por un año)


















Darwiniana
Vol. 47 (2) 12/2009
Se ubica en H 71 y es una revista que llega en carácter de donación

miércoles, 17 de marzo de 2010

Obra de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Instituto de Filosofía del Derecho, que contiene:

Acerca del judicialismo o autoritarismo judicial. Andruet, Armando S.
La relación de causalidad como presupuesto de la responsabilidad civil: ¿Un concepto descriptivo o valorativo? Barbará, Jorge Augusto.
A propósito del caso "Kimel" y sus umplicancias en la hermenéutica constitucional. Fernández, Raúl E.
El conocimiento de los hechos y la justificación de las premisas fácticas en el razonamiento judicial. Guadagna, Rolando Oscar.
La importancia de los principios lógico-clásicos en la argumentación del resto de sujetos, distintos del juez, que participan del proceso civil y comercial. Hiruela de Fernández, María del Pilar.
La persona en su constitución individual y proyección social, el derecho a participar en las instituciones socio-jurídicas. Messio, Patricia Elena.
Sobre el fundamento antropológico del sistema penal. Rueda, Luis Roberto.



Discusiones en torno del derecho judicial
340.1 Nº Inv. 04847









Monografía:
Schiaffini, Mauro Ignacio
La situación del jabalí (Sus scrofa) en el Parque Nacional Los Alerces, noroeste del Chubut, Argentina
M 559.734.09
Sch 329
MM01904

viernes, 12 de marzo de 2010

Las profesiones del futuro, ¿de qué trabajaremos en el 2020?

¿Ya elegiste tu carrera universitaria? ¿Estás en dudas? Mirá esta información acerca de las carreras del futuro:

Por Gustavo Acha

Brokers de talento, tecnoagricultores, holografistas... Un panorama de las profesiones en ascenso para los próximos años...

El futuro está llegando. Y, para sobrellevarlo, es interesante indagar en las profesiones que darán respuestas a las necesidades organizacionales, ecológicas, productivas y tecnológicas del siglo XXI.

Universidades europeas como la de Oxford, a través del School of Social Sciences, o la de Barcelona están investigando los cambios en el mundo laboral a partir del cambio tecnológico, las tendencias ecológicas y las nuevas formas de relacionamiento de las empresas con los gobiernos y las comunidades.

Veamos, a continuación, un panorama de las profesiones del futuro.

Profesiones de negocios y recursos humanos

Broker del talento: Administrará y venderá talento. Este profesional identificará las capacidades adquiridas por los trabajadores y las comercializará en organizaciones a escala global.

Collective Intelligence Office: Será responsable de gestionar el conocimiento de la organización, y el encargado de potenciar y maximizar al capital humano y sus competencias.

Gerente de Bienestar: Será un directivo especializado en proveer e implementar planes de beneficios para mejorar la salud laboral y el equilibrio de trabajo/vida personal de los miembros de una organización.

Agility Consultant: Será un consultor de simplicidad y agilidad en los negocios. Ayudará a las organizaciones a racionalizar los procesos, la tecnología, sus estrategias y las herramientas de marketing.

Profesiones de ecología y responsabilidad social

Sustainability Manager: Será el director encargado de velar por las buenas prácticas de la compañía en relación al cuidado del medioambiente y los vínculos con gobiernos y comunidades.

Entre sus responsabilidades, estará la prevención de fraudes y la elaboración de programas de gestión de crisis, para enfrentar contingencias como catástrofes naturales.

Recicladores Ambientales: La necesidad de preservar recursos naturales impulsará la aparición de nuevos especialistas del reciclado. Éstos se encargarán de reconvertir los residuos tóxicos en materias primas para la producción o en nuevas fuentes de energía no contaminantes.

Data Ecologist: Brindará datos a organizaciones públicas y privadas sobre la evolución de indicadores ecológicos y ambientales.

Profesiones médicas y científicas

Bioinformático: Será un especialista en biotecnología e informática que trabajará en el desarrollo de tratamientos médicos.

Geomicrobiólogo: Tendrá formación en geología, ciencias ambientales y microbiología, para trabajar en la creación de microorganismos que ayuden en las técnicas médicas del futuro y en la eliminación de la polución.

Nanomédico: Serán médicos con formación en nanotecnología, para el desarrollo y operación de dispositivos para el cuidado de la salud.

Agronegocios

Productor de alimentos orgánicos: Empresario y agricultor que dominará tanto las técnicas genéticas como las comerciales. Este perfil surgirá por la alta demanda de productos ecológicos.

Tecnoagricultores: Utilizarán robots para el sembrado, el tratamiento químico y la recolección de los cultivos. Emplearán equipos de riego inteligente que adecuarán la humedad a las necesidades de los vegetales y dispondrán de computadoras conectadas a grandes redes de información agrícola.

Acuicultores: Manejarán "plantaciones sumergidas", donde cultivarán y criarán distintas especies de animales y vegetales para el consumo. Serán especialistas en biología marina y genética. Actualmente, ya trabajan con moluscos y algas en recintos controlados.

Profesiones de tecnología y entretenimientos

Diseñador de videojuegos: Los videojuegos ya son una de las industrias más poderosas del mundo del entretenimiento, con ventas por 10.000 millones de dólares anuales sólo en los Estados Unidos. Y esta tendencia seguirá firme, creando miles de empleos de diseñadores.

Conectadores: Serán especialistas en empalmar fibras ópticas.

Telecomunicólogos: Serán los especialistas que gestionarán la interconexión masiva de computadoras y sistemas electrónicos a través de redes de telecomunicaciones como Internet. En esta profesión habrá tanto técnicos como creativos.

Holografistas: Especialistas en la creación de animaciones y espectáculos mediante la holografía, que permite crear objetos y escenarios tridimensionales, gracias a la técnica del láser.

En definitiva, el futuro está llegando. Y con él vienen nuevas industrias, nuevos negocios y nuevas profesiones para ejercer en el mercado laboral.

Gustavo Acha
Consultor y Gestor de Proyectos en Estrategia, Organización y Recursos Humanos. Docente de las Universidades de Palermo y Museo Social Argentino.

Fuente: http://www.materiabiz.com/mbz/2020/nota.vsp?nid=44672

lunes, 8 de marzo de 2010

Los nuevos libros en la Biblioteca

Más obras que ingresaron en la Biblioteca. Se informa Autor; Título; Ubicación (de acuerdo al Sistema Decimal Dewey); Número de Inventario y la imagen es una imagen escaneada del libro en cuestión.



Kelsen, Hans
Teoría pura del derecho
340 K 29 a4 04836








Argentina
Régimen de procedimientos administrativos Ley 19.549
342.820.66 Ar 691 04829








Fucito, Felipe
Sociología general
301 F 949 04834








López Herrera, Edgardo
Teoría general de la responsabilidad civil
346.031 L 864 04835






Otras obras que han ingresado:
Papazian, Gabriela
Evaluación de la calidad de los bosques de ribera en el río Percy, Chubut (Argentina)
M 634.909.827.4 P 213 MM01916

Díaz, Pablo
Selección estacional de hábitat del huemul (Hippocamelus bisulcus, Molina 1782) en el cerro Riscoso, Parque Nacional Los Alerces
M 599.735.709 D 542 MM01916

Schröder, Martín
Mapeo del comportamiento de incendios y estimación de la carga de combustible en bosques de Ñire (Nothofagus antarctica)
Apunte 153

Martinez, Daniel Baltasar
Micorrización de plantines de Pinus ponderosa en la etapa de vivero. La influencia del régimen de fertilización y del momento de aplicación del inóculo en el grado de micorrización
M 634.975.1 M 375 MM01908

Vallejos, Natalia Carolina
Digitalizaciónd e información edáfica de la región patagónica andina y extra-andina
M 778.35 V 175 MM 01887

viernes, 5 de marzo de 2010

Continuamos informando acerca de la entrada de nuevas obras que incrementan la colección de la BEA. En esta ocasión son obras que forman parte de distintas secciones de la Biblioteca. En primer lugar la Colección General, (libros), en segundo lugar la Colección "Hemeroteca" con dos publicaciones de la Konrad Adenauer Stiftung, luego un ejemplar de la Colección "Apuntes" y por último una obra que se encuentra disponible en la secciòn de Monografías y Tesis.



Gerosa Lewis, R. T.
La protección jurídica del medio ambiente en la provincia del Chubut
346.827.404.4 G 377 04840










Diàlogo político
Desarrollo democrático en América Latina
H 177 4 12/09








Diálogo político
Cambio climático
H 177 3 9/09










Yacimientos mineros Aguas del Dionisio Ley 14.771
Apunte 152 MM01923









Martínez, Daniel Baltasar
Clasificación de comunidades vegetales no boscosas mediante el uso de imágenes satelitales.
M 581.012 M 375 MM 01911

martes, 2 de marzo de 2010

Nuevos libros

Estas obras también han ingresado recientemente a la Biblioteca y están a disposición de los interesados.




Garrone, José Alberto
Diccionario manual jurídico Abeledo Perrot
340.03 G 243 R










Areán, Beatriz A.
Derechos reales
346.820.4 Ar 678 1 (tomo 1)
346.820.4 Ar 678 2 ( tomo 2)






Peña, Juan Manuel, y Alonso, José Luis
Las banderas de los argentinos 200 años de historia
929.920.82 P 349 R

Esta obra se puede consultar solamente en Biblioteca, ya que pertenece a la Colección "R" (Obras de Referencia).Agradecemos la donación a Hidroeléctrica Futaleufú.