jueves, 29 de marzo de 2012

La organización de la colección

La Colección de la Biblioteca está organizada de acuerdo al Sistema de Clasificación Decimal Universal Dewey. Como su nombre lo indica, este Sistema agrupa el conocimiento humano en diez grandes áreas que a su vez se van subdividiendo de diez en diez, a medida que la información es más específica dentro de cada materia o tema.


Para conocimiento de nuestros usuarios, aquí publicamos el Esquema principal del Sistema Dewey:


000 Generalidades. Aquí se clasifican obras que no se limitan a una única disciplina, como son las enciclopedias generales. En esta misma clase también se incluyen las disciplinas relacionadas con el manejo de información, como es la bibliotecología o la informática.
100 Filosofía y psicología. Esta disciplina, al igual que la filosofía, se encarga de temas relacionados con la existencia,
200 Religión. La religión aborda dichos asuntos desde el contexto de revelación, deidad y culto. 
300 Ciencias sociales. Incluye  sociología, antropología, ciencia política, estadística, derecho, economía, administración pública, educación, comercio, comunicaciones, transporte, costumbres, problemas sociales y servicios. 
400 Lenguas. Comprende las lenguas específicas y la lingüística.   
500 Ciencias naturales y matemáticas. Reúne  aquellas ciencias que  buscan describir y explicar la naturaleza, como la biología, la física, la química, etcétera. 
• 600 Tecnología (Ciencias aplicadas). En esta clase se enlistan las ciencias que buscan el aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio de la humanidad, como es el caso de la ingeniería y la agricultura.   
700 Artes, bellas artes y artes decorativas. Reúne además a las artes recreativas como los juegos de destreza y deportes. 
800 Literatura y retórica.  En  esta clase la literatura ha sido organizada por idiomas, nacionalidad y género. 
• 900 Geografía e historia. Se clasifican aquí obras relacionadas con la historia del mundo, de las civilizaciones y de las naciones. Con respecto a las obras que traten la historia de una disciplina, se clasifican bajo esa disciplina. 

Los libros que forman parte de la Colección de nuestra Biblioteca, que es de Estanterías Abiertas, se ubican en cada estante de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo. De acuerdo al Sistema Dewey cada obra ocupa un lugar determinado en el Estante.

De ahí que para ubicarla, el usuario puede recurrir al OPAC o Catálogo Automatizado en Línea, al bibliotecario de turno que lo ayudará a ubicar la o las obras, siempre teniendo en cuenta los datos principales como título de la obra, autor de la obra, y si corresponde, tomo. 



viernes, 23 de marzo de 2012

Tesis y libro para la Biblioteca

Libro donado por la Facultad de Ciencias Económicas, se incorpora a la sección Obras de Referencia:
Dinámica de una ciudad Buenos Aires, 1810-2010
982.11 D 583 R Nº 05208S
Trabajo final de Tesis de alumna que se incorpora a la sección Monografías:
Desarrollo de actividades recreativo-turísticas basadas en el patrimonio natural, cultural, histórico y productivo dentro del Campo Experimental Agroforestal Trevelin-INTA-en la zona oeste de la provincia de Chubut
M 338.479.1 Ib 121 Nº MM 02129 y MM 02128

viernes, 16 de marzo de 2012

Ingresos de libros

Obras que están a disposición de los interesados:

Wanders, R. J. A., y otros
Functions and biogenesis of peroxisomes in relation to human disease
574.192.5 W 244 Nº Inv.04560
(Se encuentra en la "Colección general")

Indec
Encuesta nacional sobre prevalencias de consumo de sustancias psicoactivas
615.780.21 In 59 R Nº Inv.05152S
(Se encuentra en la sección "Obras de referencia")

martes, 13 de marzo de 2012

Rueda y clima urbano

 De legados y horizontes para el siglo XXI. Veinte años de la RUEDA.
378.179 D 346 Nº Inv. 05201
Bondel, Santiago, y otros
Clima urbano en Patagonia. Aporte para docentes en la apropiación de temas escolares cotidianos
F 551.6 3 Nº Inv. MM02127







Tanto la primer obra que se encuentra en la Colección General, como la que aparece en segundo término, Documento de divulgación científica Nº 1 de nuestra UNPSJB, (que se encuentra en la sección "Folletos"), están a disposición de los interesados para el préstamo.

jueves, 8 de marzo de 2012

Festival de las cebras

Frecuentemente nos encontramos con libros subrayados sin poder hasta ahora identificar al autor o a los autores de las rayas.

El Reglamento prevé en el Capítulo VI, inciso C las sanciones por estas acciones, que van desde el borrado en Biblioteca, por parte del usuario, a la suspensión del servicio y reposición de la obra por otra igual (siempre y cuando se compruebe la falta  identificando al autor de la misma).

Los subrayados con lápiz negro se pueden borrar pero quedan secuelas en el libro dependiendo del tipo de papel, de la intensidad de las rayas y el tipo de lápiz utilizado.

Los subrayados con lapicera y resaltados con colores flúo por ejemplo, directamente no se pueden borrar.

Más allá de la sanción, este tipo de conducta que no respeta a los demás  usuarios de una Biblioteca universitaria, condiciona la lectura y el estudio de otros usuarios que no tendrían por qué verse obligados a utilizar un libro subrayado.

Además consume tiempo que los bibliotecarios requieren para otras tareas. Habitualmente es difícil identificar usuarios que poseen estos hábitos adquiridos posiblemente en el extendido uso de las fotocopias para estudiar.

Así también es posible que los bibliotecarios no se percaten de tener en sus manos un libro subrayado bastante tiempo después que esto ha sido hecho y aún cuando el libro ha sido utilizado por otros usuarios.


miércoles, 7 de marzo de 2012

Libros donados

Los libros que se detallan a continuación han sido donados a la Biblioteca y a partir de hoy están a disposición de los usuarios.


Lafaye, Hugo E.
Guía práctica para las Normas ISO
658.401.3 Nº Inv. 05196 y 05197


Lafaye, Hugo E.
Las herramientas de la calidad
658.401.3 L 159-1 Nº Inv. 05195     


Lafaye, Hugo E.
La reingeniería
658.401 L 159 Nº Inv. 05194


Kosacoff, Bernardo
Desarrollando capacidades competitivas. Estrategias empresariales, internacionalización y especialización productiva.
338.7 K 86 Nº Inv. 04986



martes, 6 de marzo de 2012

Monografías y folletos

Monografías:


Orellana, Candela, y otros
Taller contable contabilidad 2 año 2011 Aeropuertos Argentina 2000
M 657.838 Or 66 Nº Inv. MM 02126

Corrías, Marcelo Andrés
Análisis del mercado de leña en un área de la precordillera de la provincia del Chubut.
M 658.83 C 825 Nº Inv: MM 02124 y MM02125


Millaman Nathalia
Estimación del peso relativo de las actividades turísticas desarrolladas en el Parque Nacional Los Alerces dentro de la producción total de la economía de Chubut en el año 2008.
M 338.479.1 M 645-1 Nº Inv. MM 02122 y MM 02123.


Pelaez, Nelson Horacio
Iniciación en la gestión y desarrollo de perfil de sujeto de crédito a Pyme
M 658.159 P 381 Nº MM 02112


Folletos:


INTA
Hugh Bennet padre de la conservación del suelo
F 926.3 1 Nº INv. MM01977


Mediadores en red la revista. Divulgación de métodos para la resolución pacífica de conflictos
F 001.4 3 Nº Inv. MM01495


INTA
Manual para el control de roedores en el ámbito domiciliario
F 628.9 1 Nº Inv. MM01959


Patagonia natural
F 918.2 7 Nº Inv. MM01972


Comodoro Rivadavia puerta de entrada al corredor turístico de la Patagonia central
F 338.4 2 Nº Inv. MM 01736


INTA
Montes leñeros y cortinas de reparo en la región sur de Río Negro
F 634.9 85 Nº Inv. MM01954


INTA
Guías de condición para pastizales naturales de precordillera, sierras y mesetas y monte austral de Patagonia. 
 F 333.7 33 Nº Inv. MM 01957


INTA
Guía práctica para la cría extensiva de guanacos en la Patagonia
F 636.2 3 Nº Inv. MM 01950


INTA
Manejo de la parición para mejorar la producción de corderos
F 636.3 3 Nº Inv. MM 01953














viernes, 2 de marzo de 2012

Libros comprados y libros donados

Informamos a nuestros usuarios el ingreso de las obras que se detallan a continuación, las que a partir del día de la fecha se encuentran ubicadas en sus respectivos lugares, de acuerdo al Sistema de Clasificación Decimal Universal Dewey.


Libros adquiridos por la Facultad de Ciencias Económicas:

Marx, Karl
La ideología alemana (I) y otros escritos filosóficos
193 M 392 Nº Inv. 05185











Haeussler, E., Paul, R., y Wood, R.
Matemáticas para administración y economía
510 H 137a12 Nº Inv. 05187
 Lahire, Bernard
¿Para qué sirve la sociología?
301 L 183 Nº Inv. 05184











Obras donadas:
 
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba
Memoria presentada por el presidente Dr. Olsen A. Ghirardi, sobre la labor desarrollada en 2006
340.06 Ac 168-1 Nº Inv. 04662. (Donó Academia)

Kosacoff, Bernardo
Desarrollando capacidades competitivas. Estrategias empresariales, internacionalización y especialización productiva de la Argentina
338.7 K 86 Nº Inv. 04986 (Donó Techint)

FAO
El manejo de la investigación forestal. (Estudio FAO Montes 102)
634.900.7 F 218 Nº 05042 (Donó Juan Enricci)

Solsona, Felipe autor y donante de los siguientes libros:

Kwakukundala bioarquitectura alternativa
720.47 So 689 Nº Inv. 05192 (Donó el autor)

Filtración dinámica
628.164 So 689 Nº Inv.05190



 Desinfección del agua
628.168 So 689 Nº Inv. 05191





Adquirido por Facultad de Ciencias Biológicas:

Momo, Fernando, y Capurro, Angel
Ecología matemática principios y aplicaciones
574.5 M 732 Nº Inv. 05037

Rojas, Yasna, y otros
Análisis de la degradación forestal en el marco de Redd+
634.98 R 741 Nº Inv 05193 (Donó CIEFAP)

jueves, 1 de marzo de 2012

El horario de hoy

Hoy de 14 a 15 horas la Biblioteca estará cerrada por reunión de personal. 
De 15 hasta las 20.45 horas estará brindando servicios con normalidad.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Horario y medidas de fuerza

Informamos a nuestros usuarios que debido a que el personal en toda la Universidad está llevando adelante medidas de fuerza, el  horario habiitual de la Biblioteca se ve modificado en que de 13 a 15.30 horas estará cerrada.

Recordamos que la apertura es a las 8 horas y el cierre de la misma a las 20.45 horas. Rogamos sepan disculpar las molestias que esto les ocasione. Existe a disposición de todos un Libro de Quejas y Sugerencias.

Informamos a los alumnos ingresantes que para acogerse a los servicios de nuestra Biblioteca deben cumplimentar la documentación para asociarse (gratuitamente) a la misma.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Horario

Informamos que hoy la atención será a partir de las 13,30 horas, por la puerta de servicio. La puerta principal de Biblioteca está clausurada por la obra en construcción. Atendemos hasta las 20.45 horas.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Libros donados por el Ciefap

Libros donados por el CIEFAP:
Cabrera, Jorge P.
Pago por servicios ambientales: conceptos y aplicación en Chile
 Ubicación: 333.716 C 117 Nº Inv.05182
 Instituto Forestal
Silvicultura del bosque nativo chileno
Ubicado en: 634.95 In 59 Nº Inv 05183
Evaluación de la desertificación en Argentina
Ubicado en: 631-45 Ev 92 Nº Inv. 05181

lunes, 5 de diciembre de 2011

Libros recién incorporados

Arbustos silvestres con frutos carnosos de Patagonia
Damascos, María Angélica
Ubicado en: 582.14 D 154 Nº Inv. 05180
Donación de la autora.

Argentina
Arboles forestales argentinos
Ubicado en: 582.14 Ar 691 R
("R" Sección Obras de Referencia)
Donación Juan A. Enricci

Préstamos "por Receso"

Está habilitada la Lista de Reservas de Préstamos para  utilizar durante el Receso académico-administrativo de verano.

Los préstamos se podrán retirar a partir del día 14 de diciembre, salvo aquellos libros que estén en uso por exámenes finales.

No olvidar: consultar el Reglamento vigente.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Préstamos para el receso de verano

Está  habillitada la Lista de Reservas de Libros para retirar en préstamo para utilizar durante el receso de verano. Aconsejamos consultar el reglamento en este mismo blog o en formato papel en el mostrador de atención al  público.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Más libros en la Biblioteca

Libros adquiridos por la Facultad de Ciencias Económicas se incorporan al acervo de la Biblioteca y están a disposición de todos a partir del día de la fecha.

Hobsbawn, Erich
Historia del siglo XX (2 ejemplares)
Ubicado en: 909.82 H 681 Nº Inv. 05164 y 05165

Pahlen Acuña, J. M., y otros
Contabilidad pasado, presente y futuro
Ubicado en: 657 P 141 Nº Inv.05159

Halperín Donghi, T.
Historia contemporánea de América Latina
Ubicado en: 980 H 157 Nº Inv. 05171 y 05172

Marx, K., y Engels, F. Manifiesto comunista (5 ejemplares)
Ubicado en: 335.43 M 392 Nrs. Inventario: 05160 al 05163

Fowler Newton, Enrique
Contabilidad superior, tomos 1 y 2
Ubicado en: 657.044 F 786-1 a6 Nº 05178V1 y 05179V2

Vicente, M. A., y otros
Principios fundamentales para la administración de organizaciones
Ubicado en: 658 V 649 Nrs. Inventario: 05173 al 05177

Getino, Octavio
Turismo entre el ocio y el neg-ocio. Identidad cultural y desarrollo económico en América Latina y el Mercosur
Ubicado en: 338.479.1 G 394
Nrs. Inv: 05169 y 05170
 
Durkheim, E.
Las reglas del método sociológico
Ubicado en: 302.01 D 963-1 Nº Inv.05166

Durkheim, E.
Las reglas del método sociológico
Ubicado en: 302.01 D 963 Nº Inv 05167

Bianchi, Susana
Historia social del mundo occidental del feudalismo a la sociedad contemporánea
Ubicado en: 909 B 576 Nº Inv. 05168

Novella, M. M. y otros
Historias de la cordillera chubutense
Ubicado en: 982.74 N 935 Pat (Colección patagónica)
Nº Inv. 05157


Bauman, Z.
Pensando sociológicamente
Ubicado en: 301 B 347 Nº Inv.05158

Novella, M. M., y Finkelstein, D.
Historias con alerces  poblando en el bosque (Folleto)
Ubicado en: F 982.7 7 Nº Inv. MM02115


jueves, 24 de noviembre de 2011

Asueto y feriado

Viernes 25 de noviembre es día de asueto para el personal "no docente" en razón de celebrarse el 26 el día del no docente.

Lunes 28 de noviembre es día feriado, trasladado del 21, "día de la soberanía nacional".


Esos dos días no hay servicios bibliotecarios, retomando el horario habitual y los servicios desde el martes 29 de noviembre.

Día Jueves 1º de diciembre se habilita la Lista de Reservas de Préstamos para utilizar durante el receso de verano. Ese día, de 14 a 15 horas, se interrumpirá brevemente el servicio, cerrando la Biblioteca por reunión de personal.

martes, 22 de noviembre de 2011

Obras procedentes de donaciones

 Rojas Mix, Miguel
Nuevos escenarios para pensar la educación superior
378.001 R 741
(Donado por la Universidad Nacional de Jujuy)
 Evaluación de la desertificación en Argentina. Resultados del Proyecto LADA/FAO
631.45 Ev 92. 
(Donación del INTA)

Feldman, Silvio , y otros
La UNGS y el abordaje de la discapacidad. Universidad Nacional de General Sarmiento
378.199.1 F 312
(Donación del Dr. Cayetano de Lella)
 Argentina, Ministerio de Educación
La educación en el proyecto nacional 2003-2011
378.098.2 Ar 691
 Sotto, Ancel Damián
Planificación de cortafuegos en forestaciones existentes en el sector este de laguna La Zeta
M 634.961.8 So 718
(Tesis de grado, dos ejemplares)

Paradigmas del siglo XXI. Los valores en la economía, la política y la cultura
306.2 Ar 719
(La Biblioteca posee dos ejemplares)

lunes, 21 de noviembre de 2011

Préstamos "por receso"

Recordamos a los socios de la Biblioteca, que la Lista de Reservas para retirar préstamos "por receso" se habilita a partir del 1º de diciembre y no antes.

Recomendamos consultar el Reglamento en vigencia en un enlace en este blog, o en la Biblioteca en el mostrador.

El lunes próximo (28 de noviembre) es feriado.

viernes, 14 de octubre de 2011

Nuestra Biblioteca ahora tiene nombre

Desde el viernes 7 de este mes la Biblioteca tiene nombre. En efecto, le ha sido impuesto el nombre "Geólogo Roberto Viera". A continuación el texto que distribuyó la sede Esquel de la UNPSJB informando del acto respectivo:
El Geólogo Viera en un agasajo con docentes y personal de la Universidad


"En el inicio de la reunión del Consejo Superior se rindió homenaje 
al geólogo Roberto Luis María Viera, fallecido en el mes de Julio 
pasado en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde residía y cumplía
 funciones como docente de la  Facultad de Ciencias Naturales. 
Desde hoy la biblioteca universitaria de la Sede  Esquel llevará su 
nombre.
 
Momento en que se descubre la placa
 
"En la mañana de hoy en el Aula Magna de la Sede Esquel de la 
Universidad Nacional de la Patagonia, ante miembros del Consejo 
Superior, docentes, no docentes, estudiantes, graduados, familiares
 y amigos se realizó la ceremonia con palabras alusivas de parte de 
la Delegada Zonal, Ingeniera Gladys Carla Rossi, quien emocionada
recordó el trabajo del Dr. Viera, como funcionario, docente impulsor 
de la Sede, y señaló la iniciativa de docentes y alumnos del Consejo
Zonal que por unanimidad apoyaron a la propuesta de homenaje.
 
Otro instante registrado por el diario El Oeste
 
"En la ceremonia se dio lectura a la Resolución N° 17/2011 del 
Consejo Zonal que explicitó la fundamental labor del docente y
científico, empeñado y comprometido pionero que junto a otros
docentes, enfrentaron el difícil inicio de la institución en la región
cordillerana. El trabajo del doctor Viera como delegado zonal en 
dos períodos, desde 1989 hasta 1992 y su reelección desde 1992
hasta 1995, su empeño para consolidar la UNPSJB en el actual 
campus universitario a la vera de la ruta nacional 259, y su
posterior inauguración el 23 de Noviembre de 1993.
 
 
La placa nominal
 
"En el aspecto de investigación científica se recordó su trabajo 
sobre temas tales como las plantas aromáticas y medicinales, 
que se consolidó con lo que hoy se denomina, Paider Aromáticas.
Además el documento resolutivo fechado el pasado 27 de 
Septiembre, señaló que durante el periodo de gestión de Viera 
se realizó el traslado definitivo de la biblioteca al Edificio de
Aulas donde se ocupó al personal para tareas técnicas, para facilitar
la bibliografía a los estudiantes y docentes.
 
"El acto incluyó un video con imágenes del doctor Viera recordando 
sus actividades en la docencia, en el trabajo geológico de campo
cumpliendo trabajos para la UNPSJB como para el SEGEMAR, los 
asados y su rueda con amigos con la guitarra de por medio y la
música litoraleña, como el tema "Yo voy mariscando" de Antonio
Tarragó Ros que solía cantar Don Viera, y hoy fue incluido 
en la proyección.
 
"Su hija, la doctora Lorena Viera, con una profunda emoción 
agradeció el gesto de la institución de recordar a su padre, y 
señaló: "Cuando un hombre empeña su vida en un objetivo
se puede ver a través de los años que él jamás dejó de insistir,
y es el mejor ejemplo que nos dejó; su perserverancia y
amor por esta Universidad, y principalmente los valores". Luego
la vicerectora Alicia Borasso, la decana de la Facultad de 
Ciencias Naturales, la delegada zonal de Esquel, Ingeniera 
Carla Rossi, Juanita, la compañera de toda la vida del Dr Viera,
su hija la Dra. Lorena Viera descubrieron la placa recordatoria 
en el ingreso a la biblioteca ante la presencia de docentes, 
estudiantes y no docentes, familiares y amigos que acompañaron
este significativo momento de reconocimiento para un pionero de la
Universidad Nacional de la Patagonia en la cordillera chubutense."